Los Servicios Sociales de la provincia atienden a 83 víctimas de violencia de género

Las medidas para mitigar la violencia hacia las mujeres están presentes en la agenda política de muchos países desde hace más de una década. Sin embargo, el maltrato aún prevalece y las cifras son preocupantes; principalmente entre los adolecentes que consideran aceptables determinadas circunstancias.

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, reconoce que “los datos son alarmantes. La violencia contra la mujer es un grave problema social que es necesario combatir. La violencia en el ámbito familiar, contra la mujer, contra los hijos, nos debe avergonzar a cualquier sociedad que aspire a denominarse justa y libre”.

Por este motivo, la Institución provincial se implica de manera especial en la lucha contra la violencia de género y lo hace desde distintos ámbitos para tratar de abarcar todos los aspectos posibles.

De forma preferente pone el foco en escuelas e institutos para educar desde la igualdad y prevenir esta lacra social. Desde el área de Juventud de la Diputación, y con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, se vienen organizando, como cada año, programas como “Construyendo Igualdad” para primaria o “La violencia de género y los medios de comunicación” para ESO y Bachillerato de toda la provincia. Ambos programas se centran en razonar con los jóvenes ciertos conceptos como estereotipos, violencia, lenguaje o el uso de las nuevas tecnologías, así como la importancia de debatir aspectos como el machismo, la igualdad o el trato que dan del tema los medios de comunicación.

“El rechazo a la violencia de género debe comenzar en nuestras familias, en los colegios trabajando siempre los valores de igualdad”, afirma Armisén, quien matiza que la violencia de género no solo debe ser entendida hacia la mujer sino también a sus hijos e hijas. “Menores que están expuestos a situaciones de violencia y que crecerán creyendo que la violencia es una pauta normal entre las personas adultas. El enorme impacto que supone la violencia de género sobre la mujer nos hace pensar en las terribles consecuencias que esta situación supone para los hijos”, puntualiza.

En lo que va de año, son 83 los casos activos repartidos entre los 11 Centros de Acción Social de la provincia. Cabe destacar que son aquellos con mayor porcentaje de población joven, Aguilar, Guardo y la mancomunidad del Cerrato, con 18, 13 y 22 casos respectivamente, los que más victimas registran.

Por ello, se incide en la prevención y la educación como herramientas indispensables para acabar con esta lacra. Al igual que lo es apoyar, acompañar y atender desde el minuto cero e incluso antes de que se produzca el acto violento a las víctimas para que estas mujeres vuelvan de nuevo a tomar las riendas de su vida.