La Ubu analiza los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria y con el fin visibilizar y dar a conocer la realidad de estos trastornos, la Universidad de Burgos ha organizado una jornada de concienciación y sensibilización promovida por la profesora Mª Ángeles Martínez Martín y la psicóloga de la Asociación ADEFAB, Mª Mar Herrero Hernando.

La jornada tendrá lugar el día 30 de noviembre y contará con dos actividades: Mª del Mar Herrero, psicóloga especialista en TCA y coordinadora de la Asociación ADEFAB atenderá unamesa informativa instalada en la Facultad de Educación, de 10 a 13 horas, para dar a conocer la Asociación ADEFAB y su labor en la atención a personas con TCA y sus familias.

Ya por la tarde, a las 19 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud (antiguo hospital Militar), tendrá lugar la sesión formativa Los trastornos de la conducta alimentaria: superando el miedo, en la que intervendrán Yliana Ledezma Jesurum, de la Asociación Española de Coaching, con la ponencia El poder de la comprensión; Natalia Sanchidrián, Formadora en Técnicas de Liberación Emocional, con la ponencia Si yo puedo, tú puedes y Mª Mar Herrero con la ponencia ¿Qué es ADEFAB?. Así mismo Natalia Sanchidrián presentará su libro Volando Alto.

Martínez Martín y Herrero Hernando argumentan que la sociedad no es consciente de que los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen unas de las patologías más frecuentes y complejas de nuestro tiempo. “Hablamos de trastornos mentales graves, vinculados a insatisfacción corporal, preocupación excesiva por la comida, el peso, la imagen corporal y lo que ésta representa. Asimismo, conllevan importantes alteraciones conductuales como consecuencia del intento por controlar el cuerpo y el peso. Son trastornos que pueden estar presentes a lo largo de todo el ciclo vital aunque la preadolescencia y adolescencia constituyen las principales edades de riesgo, se habla de que el 11% de los adolescentes está en riesgo de sufrir estos trastornos. Trastornos que siguen aumentando, sobre todo entre en la población masculina y en un perfil de edad cada vez más joven”.

El 70% de las personas que presentan estos trastornos se recupera y un aspecto importante en esta recuperación es aprender a gestionar las emociones. Con esta sesión formativa se pretende ofrecer una visión positiva, demostrando, tal y como refleja el lema de la jornada, que se pueden romper las cadenas, vencer al trastorno y recuperar la vida.