Expertos de las universidades de Valladolid, Oviedo y Barcelona tratarán de explicar la realidad económica aunando el mundo económico y territorial con el legislativo e institucional
Aspectos como la resiliencia de las regiones españolas tras la recesión, la relación entre la economía y el espacio, el mercado de trabajo y los efectos económicos del BREXIT, serán objeto de análisis y debate a partir del día 12 de diciembre en el Edificio Santiago Hidalgo del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia.
Estas jornadas, organizadas por la UVa a través de su Fundación General, se integran en las acciones de innovación educativa del Espacio Europeo de Educación Superior, como parte integrante del proyecto de innovación docente sobre “diseño de un espacio virtual docente común para la realización conjunta de prácticas en las materias de Teoría Económica y Econometría».
Ángel Martín Román, director de las jornadas, sostiene que: “los resultados económicos están fuertemente condicionados por el entorno legislativo e institucional en el que las unidades económicas interactúan. Además, el territorio también se configura como uno de los determinantes fundamentales para entender importantes aspectos de la economía y su evolución». Por ello, Martín Martín cree “conveniente tratar de integrar ambos mundos para obtener un mejor entendimiento de la realidad económica. Estas jornadas son un intento de profundizar en esa línea»
La inscripción para asistir a estas jornadas se puede realizar en la web de la Fundación General de la Universidad de Valladolid: