Las universidades de Castilla y León celebrarán la Olimpiada de Biología el 3 de febrero

Las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid celebrarán el 3 de febrero la IX edición de las Olimpiadas de Biología, Fase Autonómica de Castilla y León, organizada con el propósito de promocionar y popularizar la materia de Biología y reflejar la importancia que tiene esta disciplina en la sociedad actual. 

Podrán participar en esta olimpiada los alumnos matriculados durante el curso 2017-18 en 2º curso de Bachillerato en un Centro de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y el plazo para inscribirse estará abierto hasta el 25 de enero.

Los exámenes se realizan en 5 sedes simultáneamente: Burgos, León, Salamanca, Soria y Valladolid. En la Universidad de Burgos se celebrarán en la Facultad de Ciencias, en el aula 12, y el premio para los tres primeros clasificados incluye una estancia de investigación de una semana en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid.

Los tres primeros clasificados representarán a Castilla y León en la Fase Nacional, que se celebrará en Badajoz del 12 al 15 de abril. Los ganadores de la Fase Nacional participarán en la Fase Internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Teherán, en Irán, del 15 al 22 de Julio; o en laIberoamericana, en el mes de Septiembre en Ecuador, en la ciudad de Loja.

Foto de Archivo-Ganadores Olimpiada Española celebrada en 2015 en la ULE_0.preview

Los interesados en participar en la Olimpiada Autonómica de Biología tendrán que solicitarlo por escrito, cumplimentando la ficha de Inscripción y de Autorización que se encuentra en la página web: http://www.olimpiadadebiologia.edu.es. Una vez cumplimentada, deberá ser enviada por correo electrónico a la dirección castilla-leon@olimpiadadebiologia.edu.es y por correo certificado a la siguiente dirección: Susana Vara Sánchez; Olimpiada Española de Biología. Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León (C/ Granados 20- 1º-Oficina 11. 24006-León).

Promover la Biología

La profesora Pilar Muñiz Rodriguez, del Área Bioquímica y Biología Molecular de la Faucltad de Ciencias de la Universidad de Burgos, afirma que “lamisión central de las Olimpiadas de Biología  es estimular y promover la Ciencia, y la Biología en particular, entre nuestros ciudadanos más jóvenesen una etapa de su vida en la toman decisiones importantes sobre en qué adultos quieren convertirse. Promueve además la interacción e intercambio de experiencias educativas entre profesores, en la interesante interfase entre la educación secundaria y la universidad. Es una actividad estimulante para todos los participantes, las jóvenes promesas, y sus educadores, por igual”.

Resulta imposible comprender la vida moderna, analizar sus problemas y plantear soluciones sin un conocimiento amplio y profundo de las principales cuestiones biológicas, en aspectos tales como la curación de enfermedades, la contaminación ambiental, el cambio climático, la biotecnología o la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la especie humana no podrán ser abordados con éxito sin una formación biológica de las nuevas generaciones de estudiantes, entre las cuales hay que favorecer la aparición de nuevas vocaciones de estudio e investigación en Biología.

Más información en la página web de las olimpiadas  www.olimpiadadebiologia.edu.es en su sección de Fase Autonómica.