Sara Baras y sus ‘Sombras’ abrirán el día 19 de enero la programación del centenario del Teatro Juan Bravo

La pasada semana ha visto la luz, y nunca mejor dicho, la primera parte de la programación que, a partir del próximo 19 de enero, conmemorará los cien años de vida del Teatro Juan Bravo. Será Sara Baras, tal y como ha explicado esta mañana en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien encabece un cartel que tendrá muchas luces y tan sólo unas ‘Sombras’, las de la bailaora gaditana.
image_gallery-14
«Sabemos que su relación con el público segoviano es especial; siempre que viene a la provincia consigue lo que la danza no logra alcanzar del todo en Segovia, asombrar al espectador más exigente a través del baile», declaraba Vázquez. Para el presidente de la Diputación, la de Sara Baras será «la propuesta que lidere un conjunto de espectáculos que, una vez más, harán pasar a algunos de los nombres más destacados de los escenarios por el nuestro». Entre éstos, es inevitable nombrar en primer lugar a José Sacristán, quien compartirá escena con Javier Godino en ‘Muñeca de porcelana’, una pieza llena de poder, cuentas pendientes y élites manipuladoras, que podrá verse en el Teatro Juan Bravo el día 17 de marzo. Mucho antes, y siguiendo al espectáculo de Sara Baras, el día 26 de enero, otro nombre imponente de los escenarios y las pantallas, el de Aitana Sánchez Gijón, visitará el auditorio segoviano.
Será como parte del reparto de ‘Troyanas’, la obra de Eurípides que Alberto Conejero ha querido revisar contando como coprotagonistas, junto a Sánchez-Gijón, con Maggie Civantos, Alba Flores, Gabriela Flores, Nacho Fresneda, Miram Iscla y Pepa López. Y es que, tal y como indicaba Francisco Vázquez, quien comparecía junto a la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y del director del Teatro, Marco Antonio Costa, «va a haber elencos realmente merecedores de la celebración de un centenario durante estos meses». Como algunos ejemplos de éstos, se puede citar a la colección de intérpretes que llegará a la ciudad el 27 de enero, de la mano de ‘Smoking Room’, obra dirigida por el premio Goya a la mejor Dirección Novel –por este guión- Roger Gual, o al de ‘Tristana’, encabezado por Olivia Molina. La polifacética Llum Barrera también regresará en solitario al Teatro Juan Bravo el 10 de marzo, para hacer reír y emocionarse al público segoviano con la obra ‘La lista de mis deseos’.
Además, si se trata de hablar de nombres propios, en el apartado escénico no se puede olvidar a Albert Boadella, padre de la compañía ‘Els Joglars’ y que, como bien recordaba Francisco Vázquez, «acumula actuaciones memorables en nuestro Teatro; esta vez viene solo para presentarnos su sermón del bufón, y por el título todo hace indicar que habrá tiempo para muchas carcajadas». En cuanto a lo que respecta al apartado musical, las tablas del Juan Bravo pondrán alfombra roja para recibir a uno de los mejores saxofonistas de la Historia, Maceo Parker, quien pasó años acompañando a James Brown y a quien Prince denominaba ‘El maestro’.
image_gallery-12
También como parte de la oferta musical, la ópera regresará al Teatro el día 2 de marzo a través del libreto de Verdi de ‘El Trovador’. De nuevo será la compañía Ópera 2001 la que dé el do de pecho, bajo la dirección del prestigioso Martin Mázik, en un evento que como auguraba el presidente de la Diputación, «seguro que vuelve a contar con el respaldo de los segovianos, que tendrán una vez más la oportunidad de ver a un precio muy asequible un espectáculo que en otras ciudades no está al alcance de todos los bolsillos».
‘Traidor’, obra de José Zorrilla, completará un calendario para el público adulto en el que tampoco faltará el acento segoviano sobre las tablas. En primer lugar, gracias al estreno nacional que llevará a cabo la compañía Nao D’amores junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico de ‘Comedia Aquilana’. Tanto para Francisco Vázquez como para Sara Dueñas, «el hecho de que ambas compañías hayan decidido estrenar su coproducción en Segovia supone, no sólo una gran satisfacción, sino también un tremendo orgullo, teniendo en cuenta las muchas horas de investigación que Ana Zamora y su gente invierten en sacar adelante una pieza como ésta». «Ojalá el público apueste por descubrir las maravillas del teatro barroco, que al fin y al cabo es donde nace el teatro de hoy en día», añadía Vázquez.
Por otro lado, la segoviana Gema Matarranz, recientemente galardonada con el Granada Coronada de la Diputación de Granada, también estará presente en el cartel del Teatro Juan Bravo para los próximos meses. La actriz, afincada en la provincia andaluza, llevará hasta las tablas segovianas a su compañía, Histrión, con la pieza ‘Lorca. La Correspondencia Personal’, que descubrirá la parte más personal del poeta a través de sus misivas.
Según han explicado el presidente de la Diputación, la diputada del Área y el director del Juan Bravo, el centenario del Teatro no se celebrará únicamente desde el escenario, sino que habrá diferentes actividades ligadas a la efeméride que se irán sucediendo a lo largo del año. Entre éstas, los presentes en la rueda de prensa avanzaban la organización de distintas exposiciones vinculadas con el mundo del Teatro o la realización de talleres teatrales para los miembros de las compañías provinciales de teatro aficionado.

Público infantil y precios jóvenes

Durante la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy, también se ha dado a conocer la programación infantil, que seguirá contando con el ratón Miñón como cicerón. Para el público familiar, el Teatro Juan Bravo ha fijado para los próximos meses la representación de ‘El Mundo Lirondo’, a cargo de los hilarantes Spasmo Teatro, ‘Historia de una semilla’, obra de La Maquiné en la que conviven los títeres y las proyecciones audiovisuales y la novedosa propuesta ‘Bitels para bebés’, un espectáculo en el que, mientras suenan las canciones de los Beatles a cargo de una banda en directo, público e intérpretes interactúan sobre el escenario. «Así niños y padres podrán compartir la magia de un concierto en directo desde bien pequeños; nos pareció una idea genial, además, con música de los Beatles», comentaba Francisco Vázquez.
Por último, Sara Dueñas ha querido dar importancia al gran número de espectáculos que contará con un precio especial para los jóvenes de hasta 30 años. Y es que, como señalaba la diputada, «la idea es que el Teatro siga funcionando otros cien años más, pero para eso es necesario que los más jóvenes también se enganchen a este mundo».