Se crea entre la compañía líder mundial en este ámbito, ZEISS, y el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA-UVa)
La Universidad de Valladolid ha presentado hoy, 18 de enero, la Cátedra ZEISS, creada entre el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la UVa y la compañía ZEISS, líder mundial en el campo de la óptica, en un acto que ha estado presidido por el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José; la directora general y CEO de Carl Zeiss Iberia, Anita Sonnenfroh; y el director del IOBA, Miguel Maldonado.
El objetivo de esta Cátedra, que se une a las otras cuatro ya creadas en el instituto de la UVa (Novartis, Alcón, TOPCON y Esteve), permitirá que esta universidad forme optometristas, residentes de Oftalmología y oftalmólogos con tecnología de última generación donada por ZEISS, que además se encargará de ofrecer su apoyo logístico. Por su parte, el IOBA aportará el profesorado y el reconocimiento oficial de las actividades docentes.
El objetivo fundamental de la Cátedra es reforzar las posibilidades de formación avanzada del alumnado, conjugando el equipamiento tecnológico de ZEISS con la experiencia, capacidades y recursos de la Universidad de Valladolid-IOBA.
Gracias a esta Cátedra, el grupo ZEISS dona al instituto de la UVa microscopios y material quirúrgico con los que los residentes y técnicos podrán hacer sus prácticas de formación y puedan obtener, de esta manera, una titulación de la Universidad de Valladolid. El material del que se dota es una tecnología líder mundial en el campo de la óptica, lo que supone un valor añadido para la formación que recibirán estos futuros profesionales.
¿Por qué la Cátedra ZEISS?
ZEISS es una compañía profundamente comprometida con la innovación y la divulgación de conocimiento para impulsar el progreso tecnológico. De hecho, dedica el 10% de la facturación mundial a I+D. Desde su nacimiento en 1846, de la mano de Carl Zeiss (considerado uno de los ópticos más destacados de la historia), la organización ha impulsado numerosos avances científicos y tecnológicos.
Como parte de este compromiso con impulsar el conocimiento y el desarrollo, en 2016 se iniciaron con el IOBA las conversaciones para la creación de la Cátedra ZEISS en la Universidad de Valladolid.
A través de la Cátedra ZEISS se ofrece formación con créditos y reconocimiento oficial a distintos colectivos sanitarios: ópticos/optometristas, residentes de oftalmología y especialistas en Oftalmología.
El objetivo fundamental de la Cátedra es reforzar las posibilidades de formación avanzada del alumno, conjugando el equipamiento tecnológico de ZEISS con la experiencia, capacidades y recursos de la Universidad de Valladolid-IOBA. Dentro de las actividades de formación, destaca el refuerzo para mejorar la formación quirúrgica de los residentes. Además, la Cátedra supone los primeros contactos para iniciar futuras colaboraciones en proyectos que el IOBA tiene en marcha.
Sobre el IOBA
El IOBA fue el primer instituto de la Universidad de Valladolid, el primero de la Castilla y León y el primero de España dedicado la Oftalmología y las Ciencias de la Visión. Su objetivo principal es dar respuesta a la necesidad de profundizar en el conocimiento de las bases biológicas, de los métodos diagnósticos y terapéuticos relativos a las enfermedades oculares, así como la aplicación práctica de tales conocimientos a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las mismas».
Actualmente, la UVa ofrece gran interés para la compañía por estar inmersa en varios proyectos con los que se podría iniciar la colaboración, algunos destinados a la población diabética:
– Proyecto Telemedicina. El IOBA posee una importante experiencia en Telemedicina, liderada por la doctora Maribel López, profesora asociada en la Universidad, a través de numerosas experiencias locales. Desde el año 2012, participa en el proyecto Europeo ePredica, cuyo fin es la prevención de complicaciones de la diabetes en población prediabética, financiado por el 7º Programa Marco. Este proyecto se lleva a cabo a través del Centro de Lectura.
– Centro de Lectura. El Centro de Lectura da soporte al programa de Cribado de Retinopatía Diabética para la Junta de Castilla y León, con una población diana de más de 50.000 diabéticos.
– Proyecto A2IFO. Este proyecto se desarrolla junto con la empresa CSA y el Grupo de Investigaciones Biomédicas, liderado por el profesor Hornero, centrado en el desarrollo de un sistema automático de lectura de imágenes de retinopatía diabética.
– Programa con el Gobierno de México. Se mantienen conversaciones con el Gobierno del Estado de México para desarrollar un programa de cribado de Retinopatía Diabética en una población estimada de 238.000 personas.
– Proyecto Neurología. Desde hace años, y en colaboración con el Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario, se está evaluando la sensibilidad y especificidad del OCT Primus frente al Cirrus para evaluar las variaciones de la Capa de Fibras del Nervio Óptico (RNFL), lo que se considera un buen biomarcador para el diagnóstico, el seguimiento y la evaluación del tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple.
Sobre ZEISS
ZEISS es una compañía tecnológica líder en la industria de la óptica y la optoelectrónica. El Grupo ZEISS desarrolla, produce y distribuye tecnología de metrología, microscopía, tecnología médica, lentes para gafas, ópticas fotográficas y cinematográficas, prismáticos o equipamiento de fabricación de semiconductores. Con estas soluciones, la copañía contribuye al desarrollo del mundo de la óptica y el desarrollo tecnológico.
ZEISS se divide en cuatro segmentos de negocio: Research & Quality technology, Tecnología Médica, Vision CAre, y Tecnología de fabricación de semiconductores. El Grupo ZEISS cuenta con representación en cerca de 40 países y más de 50 puntos de venta, además de 30 centros de producción y en torno a 25 centros de I+D en todo el mundo. En el año fiscal 2015/2016, la compañía generó unos ingresos de cerca de 4.900 millones de euros con alrededor de 25.000 empleados. Fundada en 1846 en Jena, la compañía tiene su sede en Oberkochen, Alemania.