Medio centenar de #Rompedoras de Valladolid animarán a niñas y jóvenes a llegar alto en su carrera profesional

 

La Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Parque Científico y en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), celebrará el próximo viernes, 9 de febrero, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, un gran evento en el que 441 niñas y jóvenes de entre 9 y 18 años de la provincia (desde 4º de Primaria a 2º de Bachillerato) podrán charlar con medio centenar de profesionales destacadas, mujeres que ocupan puestos de responsabilidad vinculadas con Valladolid y su Universidad. Este evento ha sido hoy presentado en la sala de prensa del Palacio de Santa Cruz por la secretaria general de la Universidad de Valladolid y presidenta de la Comisión de Igualdad de esta institución, Cristina Pérez Barreiro; el vicerrector de Desarrollo e Innovación Tecnológica de UVa y director de su Parque Científico, Celedonio Álvarez, y el gerente de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL), Salvador Mulero.

El objetivo de la jornada, que se enmarca en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, es romper con los estereotipos de género en el trabajo a través de la experiencia profesional de científicas, empresarias, tecnólogas, gestoras, ingenieras y otras trabajadoras excelentes en ámbitos que tradicionalmente han estado reservados a los hombres, sobre todo en sus niveles más elevados, acercando estos modelos inspiradores a las niñas y jóvenes vallisoletanas.

La jornada constará de dos partes diferentes. La primera tendrá lugar entre las 10 y las 11 horas en la Sala Experimental Álvaro Valentín. Consistirá en la apertura institucional y en la presentación del evento por parte de Cristina Pérez Barreiro, secretaria general de la UVa, y en una charla motivacional a cargo de la joven psiquiatra Laura Martín López-Andrade, directora del Centro de Intervención Comunitaria del Hospital Río Hortega de Valladolid, promotora de la iniciativa «La Revolución Delirante» y profesora de la UVa. La doctora hablará a las niñas de la filosofía de #Rompedoras que, bajo el lema ‘Sueña sin Límites’, quiere mostrar que con esfuerzo, dedicación y talento es posible alcanzar las metas profesionales más altas.

La segunda parte se desarrollará entre las 11 y las 12.30 horas en el hall acristalado del Centro Cultural. Distribuidas en mesas redondas de entre 8 y 10 niñas de edades similares, las profesionales participantes mantendrán charlas informales con ellas por espacio de 10 minutos. Serán las propias niñas quienes se encarguen, con sus preguntas, de indagar en la trayectoria y de trasladar sus inquietudes a las profesionales en un diálogo abierto e informal.

Se trata, en este ambiente cercano, de que las niñas se empapen de los consejos y las enseñanzas valiosas de las 50 #Rompedoras que colaborarán en el evento y que suponen un excepcional espejo en el que poder mirarse para vislumbrar su futuro. Las niñas tendrán un papel activo, ya que podrán anotar estas ideas inspiradoras en un diario de campo cuyo contenido se volcará a la web www.rompedorasuva.es después del evento, para que puedan ser consultadas y compartidas con otras niñas y jóvenes.

De este modo, #Rompedoras será un evento de carácter divulgativo, participativo y extensivo. Divulgativo porque las 50 profesionales narrarán, en un lenguaje asequible, a qué se dedican, cómo ha sido su trayectoria, qué barreras han encontrado y cómo las han superado. Participativo porque serán las propias niñas y jóvenes quienes pregunten e intervengan de forma activa en el diálogo. Y extensivo porque recogerán todas aquellas lecciones valiosas que extraigan de cada conversación con las #Rompedoras, para que sean las propias participantes quienes se involucren en el empoderamiento de sus semejantes, utilizando herramientas accesibles para todo el mundo, como Internet.


Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia


Con #Rompedoras, la Universidad de Valladolid y su Parque Científico quieren promover la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor y más equitativa participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales. #Rompedoras forma parte de las actividades que se desarrollan en España con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, que tiene lugar cada 11 de febrero bajo el amparo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) – https://11defebrero.org/.

Además de aumentar la visibilidad de las científicas, este Día Internacional pretende poner fin a los prejuicios laborales y mejorar las perspectivas de carrera y el desarrollo profesional de las niñas a largo plazo, para que todas las personas puedan, en un futuro próximo, beneficiarse de su talento, sus ideas y sus innovaciones.

Más información sobre #Rompedoras en: www.rompedorasuva.es


Listado de las profesionales que colaborarán en #Rompedoras, por orden alfabético:

Alicia Armentia, jefa de la Sección de Alergología Hospital Río Hortega y profesora de la UVa

Alicia García, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

Ana Redondo, Concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid

Ana Mallada García, notaria y miembro de la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Notarios de Castilla y León

Ana Rodríguez Manso, delegada de la Agencia Europa Press en Castilla y León

Ángela de Miguel, presidenta de la CVE y socia fundadora de Negotia Abogados

Arancha Jiménez Gutiérrez, periodista y presidenta de la Asociación de la Prensa de Valladolid

Carmen Cruzado, responsable de RRHH de PPG Ibérica

Carmen Esteban Pinillos, capitán del Ejército de Tierra

Carmen Martín González, investigadora y catedrática en el Departamento de Máquinas y Motores de la UVa

Clara Blanco, directora de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León

Clara del Rey, inspectora de la Policía Nacional

Claudia Möller Recondo, investigadora, emprendedora y profesora del Departamento de Filosofía de la UVa

Concha Chamorro, pionera del periodismo vallisoletano

Cristina Pérez Barreiro, secretaria general de la UVa

Cristina Rueda, investigadora y catedrática de Estadística de la UVa

Dolores Pérez Iribarne, inspectora-jefe de la Policía Nacional

Elena Martín, confundadora y directora de Sociograph

Felicidad Viejo, vicerrectora de Estudiantes y profesora de la UVa

Gemma del Caño Jiménez, Departamento de Calidad de Quesos Entrepinares y auditora de Seguridad Alimentaria

Patricia Sanz Alonso, directora Ejecutiva de Exportun, delegada Acocex en Valladolid y cofundadora de la Cátedra de Comercio Exterior de la UVa

Henar Alonso Pimentel, ex nadadora de élite y emprendedora

Isabel Ferraz, directora territorial de Mapfre

Julia González Calleja, intendente Jefa de Policía Local de Valladolid

Laura Martín López-Andrade, psiquiatra, promotora de la iniciativa «La Revolución Delirante» y profesora de la UVa

Laura Palacio Martínez, vicerrectora de Profesorado y profesora de la UVa

Lucía Núñez, investigadora del IBGM y profesora de la UVa

Lucía Ruíz Albi, directora de Fabricación de AMRI Global

Lydia Blanco Peris, directora del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León

Mar Domínguez, redactora Jefe de Valladolid en El Norte de Castilla

Mar Matías, Asociación Eavacyl, Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León

María Agustina García Muñoz, directora provincial de Educación

María Alonso, teniente del Ejército del Aire

María Corona, capitán del Ejército del Aire

María de la Paz Robina, directora de la planta de neumáticos de camión de Michelin en Aranda de Duero

María de Palacio Romero, responsable de Negocio Agroalimentario en el ‎Banco Santander

María Isabel del Val, investigadora y catedrática de Historia Medieval de la UVa

María Luz Rodríguez, investigadora en Química Inorgánica y catedrática de la UVa

Maribel Peláez, directora Comercial Universal en Castilla y León del Banco Santander

Matilde Alonso, investigadora y catedrática de Física Analítica de la UVa

Mercedes Rubio Arnaldo, Jefe de Calidad de Bakery Donuts Iberia

Mercedes Sánchez Báscones, vicerrectora del Campus de Palencia y profesora de la UVa

Natalia Martín Cruz, vicerrectora de Planificación Estratégica y Calidad y profesora de la UVa

Noelia Fuentes, CEO en IMPULSA.me

Olga Villar Villamedina, capitán del Ejercito de Tierra

Patricia Fernández del Reguero, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación y profesora de la UVa

Piedad Rojo Madrigal, responsable Negocio Hipotecario en Castilla y León del Banco Santander

Pilar Fajardo Casajús, directora del Área de Eliminación de Residuos de SERTEGO

Pilar Garcés García, directora general de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León

Raquel López, investigadora de CARTIF, miembro de la Plataforma Tecnológica Españora del Agua (PTEA) y de la Plataforma Europea Water Supply and Sanitation Platform

Virginia Hernández, alcaldesa de San Pelayo

 


Listado de centros educativos y número de niñas que participará en #Rompedoras:

Colegio de Fomento Pinoalbar (Simancas) 50

CEIP La Laguna (Laguna de Duero) 48

IES Parquesol 50

CEIP Kantic@ (Arroyo de la Encomienda) 19

Colegio La Milagrosa y Santa Florentina 58

IES Diego de Praves 18

IES Juan de Juni 41

IES La Merced 22

IES Leopoldo Cano 15

IES Zorrilla 50

IES Ramón y Cajal 20

Colegio La Inmaculada Concepción 50