La “Escuela de Investigadores” da sus frutos

Investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, miembros del Grupo de Investigación “Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC), codirigen y participan en dos de los 10 proyectos competitivos de investigación educativa seleccionados en la convocatoria de la Orden EDU/237/2018. Estos proyectos se desarrollarán por equipos de profesores de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020.

Este programa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León apuesta por un modelo de formación basado en las competencias profesionales del profesorado. Una de ellas, la competencia en innovación y mejora, reconoce la capacidad para planificar, diseñar y contextualizar las investigaciones educativas y aplicarlas al aula.

Esta convocatoria es una extensión del Programa de Innovación Educativa “Escuela de Investigadores” que forma al profesorado no universitario en el inicio a la investigación, con el asesoramiento de docentes de diferentes universidades públicas de la región. La Universidad de Burgos ha participado en la “Escuela de Investigadores”, con profesores de EDINTEC y el Grupo de Innovación Docente “Aprender e Investigar, desde el curso 2014/2015.

Los dos trabajos seleccionados en la convocatoria autonómica se encuentran dentro de los tres con mejor calificación otorgada.

El proyecto “Diseño e Implementación de artefactos digitales para la aplicación de rutinas y destrezas de pensamiento creativo” es una iniciativa de tres profesoras de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la investigación. Centrado en la aplicación de rutinas y destrezas de pensamiento, concretamente en el pensamiento creativo, considerado esencial para fomentar hábitos que potencien las habilidades de razonar, pensar y analizar la información, a través de metodologías activas.

Otro de los aspectos que introduce el proyecto es el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), incorporando artefactos digitales para realizar las actividades propuestas.

La profesora que lidera el trabajo es Azucena Esteban Alonso, directora y maestra de educación infantil del CEIP Pablo Saenz en Frómista. Junto a ella, las profesoras Rosa María Gil Perfecto (IES Mariano Quintanilla, Segovia) y Ana Alonso Pobes (CEIP Santa Teresa, ubicado en El Barraco, Ávila), las tres formadas en la “Escuela de Investigadores” realizada en la Universidad de Burgos el curso 2016/17.

Desarrollarán la propuesta investigadora con el asesoramiento de cuatro miembros de EDINTEC y profesores de la Facultad de Educación (Vanesa Ausín –codirectora-, Vanesa Delgado, Víctor Abella y David Hortigüela).

El segundo proyecto concedido lleva por título “INCLU-DUERO: Desarrollo de procesos inclusivos a través de prácticas educativas emocionales, intergeneracionales y restaurativas”.  La actuación colaborativa entre centros educativos del entorno rural y urbano, de diferentes etapas educativas y contextos, pretende vincular educativa y emocionalmente a centros de Castilla y León y Portugal, considerando el Río Duero como un vínculo que une un extremo de la Comunidad (Duruelo de la Sierra, en Soria) con Oporto (Portugal).

Está dirigido por Esther Soria Aldavero, Asesora de Atención a la Diversidad en el Área de Programas (Dirección Provincial de Educación de Soria) y formada en la “Escuela de Investigadores” llevada a cabo en la Universidad de Burgos en el curso 2014/15.

 “Inclu-Duero” plantea diferentes e interconectadas intervenciones para promover una convivencia positiva e inclusiva en los centros y en la comunidad, previniendo o actuando en conflictos de variada gravedad, incluidos los casos de acoso, abandono o absentismo escolar, y trabajando para optimizar el éxito escolar del alumnado.

El proyecto incluye un plan de formación de docentes de diferentes provincias de la Comunidad, así como de alumnado y familias, integrándose en el Plan de Actuación del Centro Superior de Formación del profesorado de Castilla y León.

Participan en el proyecto inclusivo 17 profesores de Castilla y León: 12 de ellos son profesores de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y 5 profesores universitarios: Raquel Casado Muñoz (codirectora) y Fernando Lezcano Barbero (profesores de la Universidad de Burgos, miembros de EDINTEC) y Susana Gómez, Elena Jiménez García y Lidia Sanz Molina (profesoras de la Universidad de Valladolid).