Abierto el plazo de matrícula del título propio de Máster en Evaluación e Intervención Temprana en la Infancia desde la Aplicación de las TIC

Hasta el 7 de septiembre está abierto el plazo de pre-matrícula y del 10 al 28 de septiembre el de matrícula del Máster de la Universidad de Burgos Evaluación e Intervención Temprana en la Infancia desde la Aplicación de las TIC, dirigido por la profesora María Consuelo Sáiz Manzanares y coordinado por la profesora María del Camino Escolar Llamazares. Es preciso señalar que la Universidad de Burgos es la única universidad pública que imparte estos estudios en Castilla y León.

Un equipo interdisciplinar de profesores de la Universidad de Burgos integrado por profesores e investigadores de los Grupos de Innovación Docente B-Learning en Ciencias de la Salud, de  Advanced Data Mining Research and Bioinformatics Learning ADMIRABLE y del Grupo DINPER de Diseño Inclusivo Personalizado a los que se han incorporado profesionales externos de reconocido prestigio del Hospital Universitario de Burgos y del Equipo de Atención Temprana de la Dirección Provincial de Educación como el doctor  Conejo del HUBU y la logopeda del equipo de Atención Temprana de la Dirección Provincial de Educación de Burgos Magdalena Porras impartirán estos estudios motivados por la necesidad de una intervención interdisciplinar temprana en los niños en edades comprendidas entre los 0 a 6 años.

Este es un momento clave para los más pequeños, un período el que se producen grandes cambios que acompañan a la persona durante toda su vida.

La profesora María Consuelo Sáiz Manzanares advierte que la intervención en edades tempranas es un campo de trabajo con una amplia relevancia social y académica, que ha mostrado su importancia desde hace más de dos décadas en distintos contextos (social, educativo, sanitario, …). El trabajo en estas edades requiere una concepción global del niño y el desarrollo de una intervención interdisciplinar por parte de diferentes profesionales (Médicos Rehabilitadores, Neurólogos, Pediatras, Psicólogos, Pedagogos, Fisioterapeutas, Logopedas, Trabajadores Sociales, Enfermeros, y Terapeutas Ocupacionales entre otros). Además, recuerda que en los últimos años se ha ido desarrollando la inclusión, continua e imparable de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y así como de las Técnicas de Minería de Datos. “Todas estas disciplinas están cambiando tanto los escenarios de detección y de análisis, como los de intervención en las distintas patologías. Por ello, el objetivo de este máster, aprobado por el Consejo de Gobierno del pasado 15 de junio, es el de facilitar la capacitación y actualización de profesionales que tradicionalmente han desarrollado su trabajo en este ámbito (Psicólogos, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Maestros de Educación Infantil), como el de otros profesionales que se han ido incorporando en los últimos años (Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros, Ingenieros especialistas en intervención en discapacidad, etc.)”.

Este planteamiento formativo está diseñado desde una propuesta de enseñanza-aprendizaje fundamentada en las últimas metodologías docentes (el aprendizaje basado en proyectos y el uso de recursos hipermedia). Asimismo, los distintos contenidos curriculares, tanto conceptuales como procedimentales, están basados en las últimas investigaciones en diagnóstico, intervención e investigación desde el uso de los recursos tecnológicos y metodológicos más actuales. Además, este Máster se orienta a la investigación práctica en el contexto de la atención temprana dirigida a potenciar la detección e intervención precoz lo que previsiblemente aumentará la calidad de vida de los niños y de sus familias.

El desarrollo de esta actividad formativa será semipresencial (10 créditos presenciales y 50 no presenciales). La docencia no presencial se realizará a través de la plataforma UBUVirtual, que es un Learning Management System, la utilización de recursos hipermedia como Skype empresarial, videos y cuestionarios con feedback interactivo. Además de contar con el fondo documental de la Biblioteca, tanto virtual como presencial. Los profesores participantes en un alto porcentaje tienen certificada su especialización en enseñanza virtual por el IFIE.