La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde ha presentado su Programa de Actividades Ambientales correspondiente a los meses de septiembre y octubre, con el que inicia el curso 2017-18; un conjunto de 17 propuestas que pretenden que los integrantes de la comunidad universitaria y la población de Burgos en general, con inquietudes ambientales, cuenten con una oferta formativa y de voluntariado ambiental, atractiva y variada con la que incrementar sus conocimientos en el ámbito de la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental.
Durante los meses de Septiembre y Octubre, UBUverde programará dos sesiones de cine ecológico, proyectando dos éxitos de la cinematografía ambiental: el miércoles 17 la premiada “Bicicletas vs Coches: la bicicleta ¿el motor del cambio?” de Fredrik Gertten (2015) y el miércoles 17 de octubre la segunda realización del expresidente Al Gore sobre el Impacto del Cambio Climático en el planeta, que se proyecta por vez primera en Burgos: “Una verdad muy incómoda: Ahora o Nunca”. Al Gore (2017)”.
El director de este Servicio Universitario, Luis Marcos, destaca en la apertura de las actividades ambientales de UBUverde, la apuesta en esta época otoñal por las actividades de Naturaleza y al aire libre, con el objetivo de disfrutar directamente de los paisajes y del conocimiento de los ecosistemas. Para ello se han programado 4 Visitas Ambientales, guiadas por el naturalista Enrique del Rivero, que llevarán a los participantes el sábado 22 de septiembre a estrenar el otoño al Valle de Valdivielso (en Las Merindades), el puente del Pilar (12, 13 y 14 de octubre) a descubrir los ecosistemas articulados por el Miño en el sur de Galicia y el norte de Portugal, el sábado 20 de octubre a conocer el papel ambiental de los viñedos en las Riberas del Duero y del Arlanza y el sábado 27 de octubre a disfrutar de los colores otoñales en los hayedos burgaleses del valle del Oca.
Las actividades de UBUverde al aire libre y en contacto directo con la Naturaleza se complementan con 4 Itinerarios Ambientales en entornos de más proximidad, para estudiar la fauna, la flora y la geología de algunos espacios verdes de la ciudad de Burgos y de sus alrededores, visitando los quejigares de Cardeñadijo y Modúbar de la Emparedada (miércoles 26 de septiembre), las experiencias de Paleolítico Vivo, el Sendero Minero, la Mina Esperanza y el Humedal de Atapuerca (sábado 6 de octubre), las singularidades botánicas del Campus de la Universidad de Burgos (martes 9 de octubre), los diferentes tipos de árboles presentes en las riberas del río Vena (jueves 18 de octubre).
Los aspectos técnicos de la gestión sostenible tendrán su hueco en esta programación con tres jornadas: el miércoles 3 de octubre, técnicos del departamento de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria explicarán las iniciativas en el sector del empleo verde y la economía verde de la única ciudad española que ha sido galardonada como Green Capitaleuropea; el miércoles 24 de octubre se desarrollará una Jornada sobre Gestión Ambiental de Residuos, que abordará los residuos Peligrosos, los residuos Urbanos, los Bioresiduos y los residuos Eléctricos y Electrónicos, y el martes 30 de octubre, el profesor de la Universidad de Zaragoza, Antonio Aretxabala, disertará sobre “Energía y Agua, en la era del descenso energético y el cambio climático” en una actividad coorganizada con Cooperativa EnergÉtica.
La primera programación ambiental de Ubuverde para este curso 2018-19 se completa con un Taller Ambiental de identificación y usos de las plantas aromáticas y medicinales (miércoles 10 de octubre), la visita al Centro de Divulgación de Aves del Ayuntamiento de Burgos (jueves 11 de octubre, y la Exposición “La Esfera del Agua”, en colaboración con la Fundación Oxígeno, expuesta en la Escuela Politécnica Superior (Campus Vena) que tendrá una visita guiada el jueves 18 de octubre.
Los responsables de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) confían en seguir concitando el interés de la comunidad universitaria y de la ciudadanía burgalesa en las actividades ambientales, de Naturaleza y de apuesta por el desarrollo sostenible y que se incremente el número de participantes, que el curso pasado alcanzó la cifra de casi 6.000 personas que asistieron a alguna de las actividades realizadas el curso 2017-18:
– 56 Conferencias, Charlas, Mesas Redondas o intervenciones en Jornadas sobre temática ambiental y de sostenibilidad.
– 6 Cursos (Economía Circular; Cambio Climático, Cálculo y Reducción de Huella de Carbono, Cambio Climático, Movilidad Sostenible y Gestión del Agua, Aire y Residuos).
– Se han realizado un total de 10 Excursiones Ambientales a Espacios Naturales.
– Se ha realizado 6 Visitas Técnicas a Instalaciones de Tratamiento Ambiental.
– 14 Paseos Interpretativos de Naturaleza en el entorno de la ciudad de Burgos.
– 5 Exposiciones Ambientales (Cambio Climático, Suelos, Biomasa, Gestión del Agua, Fotografía Ambiental y Agroecología).
– 8 proyecciones de cine y documentales ambientales.
– 12 Talleres Ambientales (Cosmética y Productos Naturales, Vinos Ecológicos, Botánica, Fauna, Rocas y Minerales, Cervezas Artesanas, Insectos Polinizadores, Aves…).
– 8 Repoblaciones Forestales (Padilla de Abajo, La Nuez de Abajo, El Castillo de Burgos, Barriada Yagüe, Río Cerezo, Gredilla La Polera, Busto de Bureba y Huerta de Rey) con la plantación de 1.500 ejemplares de árboles autóctonos.
– Se han tutorizado 10 TFG’s y TFM’s de contenido ambiental.
– Se han realizado actividades singulares como la I Semana Verde la UBU (Octubre 2017), el I Concurso de Fotografía Ambiental de la UBU (Octubre 2018) o el I Voluntariado Ambiental de Verano (Julio 2018) en Oña.
Las actividades realizadas por UBUverde han contado con la colaboración de otras entidades e instituciones involucradas en el Medio Ambiente o la Gestión Ambiental como son el Ayuntamiento de Burgos y otros de la provincia, la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación Provincial de Burgos, el Centro Nacional de Estudios Ambientales CENEAM, la Sociedad SODEBUR, la Sociedad Aguas de Burgos, la FAE, el Consorcio Provincial de Residuos, la Asociación “Geoparque de las Loras”, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente MAPAMA, la Fundación Caja de Burgos, la Fundación Oxígeno, la Confederación Hidrográfica del Duero, el Voluntariado Ambiental de Cruz Roja Española, Ecologistas en Acción, Sylvatia, Fundación un Bosque para el Planeta, Rústica Medio Ambiente, Asociación Micológica Gatuña, Asociación +Parafernalia, Andando Burgos, Burgos con Bici, etc…