El 56 Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid arranca el próximo 5 de agosto
El lunes, 5 de agosto, arranca la 56 edición del Curso de Cinematografía que se van a desarrollar del 5 al 30 de agosto, coordinado por la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía, que dirige Javier Castán. Entre las figuras y expertos que a lo largo de estos días se acercarán a la Universidad de Valladolid, concretamente al Edificio Rector Tejerina de la Plaza de Santa Cruz, para impartir los seminarios y encuentros con los alumnos se encuentran el escritor y director de cine Vicente Molina Foix, quien será el encargado de cerrar el 30 de agosto con su seminario “Recordando a Kubrick”, en el que hablará sobre el cineasta estadounidense con el que tuvo gran contacto y se proyectará “Senderos de Gloria”
Además de Vicente Molina Foix, esta nueva edición traerá a veintiún expertos del séptimo arte procedentes de distintos ámbitos y puntos del país para impartir los seminarios. No hay que olvidar a los ya asiduos a la cita de la UVa como el catedrático de la Universidad del País Vasco Santos Zunzunegui, el crítico e historiador Antonio Santamarina, el historiador y director de Cuadernos de Cine Carlos Fernández Heredero, los críticos cinematográfico Antonio Weinrichter, Jesús Palacios, Roberto Cueto, José Enrique Monterde, Javiera Ocaña, Carlos Losilla, Jordi Costa o Quim Casas.
No faltarán también el director de la Filmoteca de Cataluña y realizador y crítico cinematográfico Esteve Riambau o el director del Festival de Medina del Campo, Emiliano Allende, que acudirá al encuentro con los directores premiados en la 32 edición del festival. El curso contará con también periodistas y críticos locales como Jorge Praga de El Norte de Castilla o Angélica Tanarro, o y del Área de Cultura de El Mundo como Luis Martínez.
Las clases se impartirán como es habitual en horario de mañana y tarde, de 9 a 13,30 horas y de 17 a 21,30 horas, en las que los alumnos podrán escuchar las clases teóricas sobre Estética e Historia del Cine, que se acompañarán de los seminarios y los ciclos de proyección.
Estos últimos serán cuatro en total, uno por semana, que este año estarán centrados en la Screwball Comedy (primera semana), El fantástico español (segunda semana), El primer Bertolucci (tercera semana) y Agnes Varda (cuarta semana). Estos ciclos están integrados por un seminario de un experto y a continuación la proyección de una película en el Aula Mergelina, que se abre al público vallisoletano todos los días de manera gratuita. Las proyecciones serán a las 19,30 horas.
El Curso de Cinematografía tiene la categoría de título propio de la Universidad de Valladolid como Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía, que se cursa durante tres años seguidos a lo largo del mes de agosto. También se puede cursar por módulos semanales o como curso de extensión universitaria.