Más de 240 estudiantes celebran el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar aprendiendo a realizar RCP

Los talleres congregaron a lo largo de todo el miércoles, 16 de octubre, a numerosos alumnos en el Edificio de Ciencias de la Salud

Durante la jornada la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria y los decanos de ambas facultades tuvieron ocasión de practicar alguna de las maniobras de reanimación

Más de 240 estudiantes de primer curso participaron a lo largo de la jornada del miércoles 16 de octubre en los talleres de simulación de reanimación cardiopulmonar organizados por las Facultades de Medicina y Enfermería de la UVa en colaboración con la Fundación Mapfre y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar.

Los participantes pudieron elegir entre las más de 16 actividades programadas en el edificio de Ciencias de la Salud (Avenida Ramón y Cajal, 7), donde se instaló también una carpa SOS Respira desde la que se realizaron labores de sensibilización a alumnos y público en general.Los alumnos asistentes a la jornada pudieron aprender qué hacer ante una obstrucción grave de la vía aérea, ya que acciones tan sencillas como toser, dar unos golpes secos en los omóplatos o realizar cinco compresiones abdominales (Maniobra Heimlich) pueden salvar una vida. Las posibilidades de supervivencia de las personas que son atendidas en los 3-4 minutos posteriores a sufrir un paro cardíaco o un atragantamiento aumenta en más del 50%. De forma que si aumentara el porcentaje de personas que aprenden e inician las medidas de RCP podría reducirse hasta en 100.000, las muertes provocadas en Europa por esta causa.

Pero para alcanzar esta cifra, según todos los organismos internacionales, alrededor del 20% de la población debería estar formada en técnicas de Resucitación Cardiopulmonar, lo que en nuestro país equivaldría a formar a nueve millones de personas, de ahí la importancia de la celebración de jornadas de sensibilización y formación de maniobras

RCP, como la organizada el pasado martes en el edificio de Ciencias de la Salud de la UVa.A la cita acudieron también la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria de la UVa, Carmen Vaquero; el decano de la Facultad de Medicina, José María Fidel Fernández; y la decana de la Facultad de Enfermería, María José Cao Torija, quienes tuvieron oportunidad de ver y participar en alguna de las prácticas de reanimación.Todas las actividades han sido impartidas por formadores y técnicos especializados en primeros auxilios, que impartieron formación tanto teórica como práctica, con demostraciones y prácticas de la maniobra de Heimlich, RCP y el uso de DEA.