APPs y ecología 2

Me llamó la atención esta noticia en un semanal y después de leerla decidí darla a conocer en FREE. Hay restaurantes que ofrecen los alimentos que les sobran al final del día, en perfectas condiciones y que pueden adquirirse por un tercio de su valor, evitando de este modo el desperdicio de comestibles.

Según la ONU, un tercio de los productos alimentarios acaba en la basura. Y el Ministerio de Agricultura cifra en más de 1,2 millones de toneladas los alimentos desperdiciados en España, según los datos disponibles en 2016.

Y además -esto es algo intolerable- la pobreza infantil en nuestro país afecta a millones de niños. Es necesario sensibilizar a los ciudadanos sobre este problema. Evitar esta pérdida de alimentos tiene que ser un objetivo que alcanzar lo antes posible; porque, también, nos estamos cargando el planeta.

Sigo leyendo: Oriol Reull, responsable de la app en España, señala que este movimiento que lucha contra el desperdicio de alimentos surgió hace tres años en Dinamarca y ya está presente en 14 países. La aplicación móvil conecta con todo tipo de establecimientos (cafetería, restaurante, supermercado, frutería y hasta un hotel) que quieran dar salida al excedente que tienen diariamente -en perfecto estado-.

Los usuarios lo recogen a la hora del cierre, mediodía, tarde o noche. Todos salen ganando: el establecimiento, porque no tira comida, el usuario, porque ahorra costes, y el planeta, porque la comida que se tira contamina.

Creo que la idea es muy buena y espero que se ponga en marcha en Palencia. Muchos estudiantes y personas que ya no pueden cocinar se beneficiarían.