Ayer comenzó el curso ambiental on-line “Ciencia Ciudadana y Ecología de Ríos” organizado por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), que se prolongará hasta el 10 de mayo. Los casi 700 inscritos en esta actividad formativa on-line caracterizan esta actividad como uno de los cursos ofertados de mayor interés ha suscitado en los últimos años, y muestra el enorme potencial de las herramientas formativas no presenciales y on-line.
Esta extraordinaria demanda evidencia el creciente interés de la población en general y especialmente de los jóvenes por acceder a programas formativos de calidad de temática medioambiental, naturaleza y sostenibilidad.
El número tan importante de inscritos en este curso, procedentes de todas las comunidades autónomas españolas, pone de relieve la capacidad de convocatoria de la Universidad de Burgos y su liderazgo en el creciente mundo de la enseñanza ambiental on-line.
El curso ambiental, que instruirá a los participantes en novedodas herramientas digitales de Ciencia Ciudadana, aplicadas al estudio de los ecosistemas acuáticos, forma parte del proyecto eCoCrEALab “Laboratorios Colaborativos y Ciencia Ciudadana para el Estudio de los Ecosistemas Acuáticos” que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los participantes aprenden desde casa #yomequedoencasa -gracias a la colaboración de los mayores expertos sobre estas herramientas de ciencia ciudadana y ecología de ríos de toda España- todo lo relativo al estudio y protección de los ecosistemas acuáticos. Entre otras entidades colaboradoras, participan en esta actividad formativa ambiental, la Fundación Oxígeno, Observado España, asociación Ríos con Vida, asociación Paisaje Limpio, asociación Vertidos Cero, la Universidad de la Rioja y el grupo de investigación FEHM de la Universidad de Barcelona.
El curso consta de pequeñas cápsulas de conocimientos (videos explicativos de 10 minutos de duración) y una serie de actividades prácticas que se pueden llevar a cabo desde casa de una manera sencilla, pudiendo involucrar a toda la familia.
A través de sus 4 Módulos se tratará la importancia de la biodiversidad de los ríos y riberas, la plataforma de ciencia ciudadana Observation.org con las aplicaciones gratuitas y de ciencia abierta para móviles ObsMapp (Android)/iObs (iOS). También se abordará la conectividad longitudinal de los ríos y la importancia de tener ríos que fluyen, conociendo la herramienta digital que permite crear un mapa de todas las barreras de los ríos europeos (proyecto AMBER), con la aplicación gratuita BarrierTracker. El tercer módulo incidirá en los indicadores biológicos e hidro-geomorfológicos para estudiar el grado de cumplimiento de los ríos con la Directiva Marco del Agua. Para ello se usará la herramienta de ciencia ciudadana #RiuNet que ayuda a identificar estos indicadores de calidad del agua.
Finalmente en el último módulo se abordará el conocimiento de la basura como una grave amenaza para la salud de los ecosistemas acuáticos y como la participación ciudadana en clave para su cuidado y protección. Aprendiendo a usar la aplicación del proyecto e-litter para identificar y cuantificar la basura que amenaza los ríos y sus riberas.