Cerca de 100 personas se han conectado a través de la plataforma virtual para seguir la novena edición del Seminario de Derecho Internacional Humanitario.
Un año más, Cruz Roja Española en Segovia, junto con la Universidad de Valladolid en el Campus María Zambrano, han unido sus esfuerzos para organizar la novena edición del Seminario de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, este año con el foco puesto en “La dimensión humanitaria de la pandemia global: COVID-19”.
A las 17:00h ha dado comienzo la inauguración del seminario que ha corrido a cargo de José Ignacio de Luis Páez, Delegado Especial del Comité Provincial de Cruz Roja Española en Segovia, quien ha destacado la importancia de difundir las normas básicas que el Derecho Internacional Humanitario pone al servicio de la protección de las personas. Asimismo ha recordado el Plan Cruz Roja Responde que tiene como objetivo ayudar a las comunidades más vulnerables del mundo a frenar la propagación del COVID-19 y recuperarse de sus efectos. “En Cruz Roja estamos más presentes que nunca durante esta pandemia y estaremos también después de ella, para ayudar, para estar cada vez más cerca de las personas, de las personas más vulnerables, porque lo que nos mueve es la humanidad”, ha destacado Páez.
En la inauguración también ha estado presente, Dra. Marta Laguna, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Universidad de Valladolid en el Campus María Zambrano, quien ha dado la bienvenida y ha presentado el seminario a todos los asistentes.
En esta novena edición, que se ha llevado a cabo, por primera vez, de manera online, se ha reflexionado sobre la dimensión humanitaria de la pandemia desde diferentes perspectivas, pero todas ellas bajo un mismo prisma humanitario.Esther Salamanca, profesora de Derecho internacional público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid ha sido la encargada de moderar el seminario.
La ponente principal, Isabelle Granger, Legislative Advocacy Coordinator, International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies, como experta en el Derecho Internacional de los desastres y catástrofes naturales, ha explicado el marco jurídico Internacional, desde el cual, se pueden abordar algunas cuestiones como la respuesta coordinada de la comunidad internacional en situaciones de emergencia sanitaria como la que vive actualmente el mundo.
Acto seguido, en la mesa redonda han participado tres expertas de reconocido prestigio:
Ángeles Cano, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, ha analizado las cuestiones relativas al derecho de las personas solicitantes de asilo y de aquellas que permanecen en campos de refugiados.
Por su parte, Natalia Ochoa Profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Camilo José Cela ha profundizado en los retos y carencias del sistema internacional de protección de los Derechos Humanos ante la pandemia.
En el turno de Yolanda Feal Abogada y formadora del área de formación institucional, Cruz Roja Española, como experta en conflictos armados, ha hablado del duelo en mitad de los conflictos armados y durante su confinamiento.
A las exposiciones les ha seguido un debate en el que ha participado el alumnado de Derecho del Campus María Zambrano y el resto de asistentes al seminario online.
El seminario ha concluido a las 19.00h con una gran acogida y participación por parte de la población universitaria y de los ciudadanos que se han querido conectar, este año, de manera online, para aprender un poco más del Derecho Internacional Humanitario.