70 años de la Declaración de Schuman, origen del proceso de integración comunitaria europea
El Instituto Universitario de Estudios Europeos (IEE) de la Universidad de Valladolid acaba de publicar el libro “La Unión Europea al cumplirse los 70 años de la Declaración Schuman (1950-2020)», en el que participan una treintena de profesores e investigadores, miembros de este instituto, quienes hacen un repaso de la evolución y las aportaciones de la Unión Europea desde sus orígenes hasta nuestro días, centrándose en los campos de la historia, el derecho y la economía
El Instituto de Estudios Europeos no ha dejado de evaluar de manera permanente los cambios y procesos de ampliación producidos en su seno, por lo que no podía estar ajeno a la efeméride de la Declaración de Robert Schuman del 9 de mayo de 1950, documento que está en el origen del proceso de integración comunitaria europea, que este año celebra el septuagésimo aniversario.
Esta obra se enmarca dentro de la estela marcada por dos libros anteriores, también auspiciados por el IEE, “50 años de la Unión Europea. Reflexiones desde la Universidad», publicado en 2001 con motivo de los 50 años de la Declaración Schuman, y “El Tratado de Roma en su cincuenta aniversario (1957-2007).Un balance socioeconómico de la integración europea», publicado en 2007 por el cincuenta aniversario del Tratado de Roma.
El libro está estructurado en tres partes. La primera dedicada a la Historia y la Antropología, que cuenta con tres capítulos sobre el proceso histórico de las comunidades europeas, la contribución española al europeísmo y una reflexión sobre la unidad y la identidad de Europa.
Bajo el epígrafe de “Economía», se incluyen siete contribuciones, dos de ellas nos adentran en los entresijos de la construcción europea desde la postguerra hasta la actualidad. Los cinco trabajos restantes analizan diferentes aspectos de algunas de las políticas económicas de mayor calado de la Unión Europea.
El último bloque nos muestra la intensa actividad legislativa y la construcción de una estructura institucional, en las que está inmersa la Unión Europea para no quedarse atrás en un aspecto tan importante como el de la ciberseguridad, un elemento esencial para el logro del Mercado Único Digital, que garantizará un ciberespacio seguro que, a su vez, contribuirá a impulsar el desarrollo de un sector europeo puntero en este ámbito.