Oliver Laxe y la creadora Angélica Liddel en el master de ‘Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea’

a tercera edición del Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: ‘Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea’, que organiza la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL), recala en la localidad palentina de Paredes de Nava con su nueva residencia creativa, que tendrá lugar entre los días 5 y 10 de abril. El cineasta Oliver Laxe y la directora de escena y escritora Angélica Liddell serán, en esta ocasión, los encargados de conducir el laboratorio en el que una quincena de alumnos tendrá la oportunidad de sumergirse en nuevas narrativas y dispositivos de acción artísticos.

Al igual que en años precedentes, la residencia pretende poner en contacto a profesionales y estudiantes del Máster de la ESADCYL creando estructuras de trabajo y diálogo, de intercambio de perspectivas y puntos de vista. Además de afianzar el posicionamiento del Máster en la cabeza de los estudios artísticos y teatrales del país, supone una proyección de la ESADCYL en la Comunidad. Concebida como un espacio de retiro y reflexión en el entorno rural castellanoleonés, los estudiantes del Máster tienen la oportunidad de desarrollar su trabajo al lado de reconocidos profesionales del mundo del arte, las artes escénicas y la cultura.

En esta ocasión, el cineasta Oliver Laxe, con una visión espiritualizada del mundo, a medio camino entre la estética, la filosofía, la poesía, la mística y el cine, impartirá un laboratorio en el que los alumnos podrán desarrollar y profundizar en sus proyectos artísticos más personales. A lo largo de esta semana, además, los estudiantes mantendrán encuentros con otros creadores. Es el caso de la escritora y directora de escena Angélica Liddell, distinguida con el Premio Nacional de Literatura Dramática, la actriz y dramaturga de la compañía Pez Luna Teatro Mercedes Herrero y el filósofo y ensayista Juan Arnau. Estos encuentros nutrirán el trabajo que realizará Oliver Laxe.

Autor de filmes como ‘Todos vosotros sois capitanes’ (2010), con el que abordaba la situación de los niños de la calle en Tánger, y Mimosas (2016), una singular road movie que profundizaba en cuestiones como la filosofía y la cosmogonía sufíes, el director y guionista Oliver Laxe es una de las voces más personales de la reciente cinematografía nacional. En 2019 fue galardonado con el Premio del Jurado Un Certain Regard del festival de Cannes por su largometraje ‘O que arde’, una cinta en torno a los incendios forestales que sufre Galicia y que protagonizaron actores no profesionales de la sierra de Ancares.

Escritora, poeta, directora de escena o actriz, Angélica Liddell es una de las creadoras teatrales con mayor proyección internacional. Su trayectoria está jalonada de numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Nacional de Literatura Dramática, el León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia en 2012 y el Premio Leteo 2016. Con su compañía Atra Bilis, fundada en 1993 junto a Sindo Puche, Lidell ha estrenado una veintena de creaciones con las que ha obtenido numerosos premios. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, rumano, ruso, alemán, polaco y portugués.

Como complemento al taller, el programa de la residencia creativa contará con la presencia de Mercedes Herrero y el filósofo Juan Arnau. Herrero, actriz, dramaturga y directora de la compañía Pez Luna Teatro, compartirá con los alumnos las claves de su nuevo proyecto artístico, ‘Latido Latitudes’, un proceso abierto que explora las narrativas y las voces del medio rural en el siglo XXI desde la mirada de quienes lo habitan física y emocionalmente.  Autor de textos como ‘El cristal Spinoza’ (2012), ‘El efecto Berkeley’ (2015) o ‘El sueño de Leibniz’ (2019), Arnau ofrecerá, por su parte, una conferencia titulada ‘El espacio imaginal en el budismo y el sufismo’.