a actividad cultural de la Universidad de Burgos del mes de julio se traslada a los jardines del Hospital Militar, que acogerán los Conciertos Jacobeos y el Ciclo de Cine Fantástico y de Terror.
Cuatro actuaciones los martes de julio, a las 20:15 h., conforman el nuevo Ciclo de Conciertos Jacobeos y los miércoles será el turno de los amantes del género fantástico de terror que podrán disfrutar de cuatro largos y seis cortometrajes a partir de las 22:00 h.
Las entradas están disponibles desde mañana viernes.
Conciertos Jacobeos 2021
https://www.ubu.es/cultura/musica/conciertos-jacobeos-en-el-hospital-militar-2021
El ciclo de Conciertos Jacobeos que organiza la Universidad de Burgos, en colaboración con la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos y con la Fundación Caja de Burgos, vuelve llenar de música la Universidad de Burgos durante los martes de julio.
Este año las actuaciones se trasladarán a desde el Hospital del Rey a otro de los espacios más emblemáticos de la UBU, los jardines del Hospital Militar. Serán cuatro actuaciones, los días 6, 13, 20 y 27 de julio, a las 20:15h., en un entorno natural sin abandonar el campus de la Universidad de Burgos.
Djiby&Boli, un muy especial dúo de balafón y guitarra, con un repertorio va desde temas propios de afrojazz y de flamenco hasta autores como Chick Corea o Paco de Lucía abrirán el cartel de esta edición. El día 13 será el turno de Colectivo Panamera, que desplegará un directo lleno de diversión baile y buen rollo con su renovación de ritmos latinos que van desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito, mezclado con el rock.
Tres hermanas de descendencia ghanesa, The Sey Sisters, que conforman un espectacular trío vocal – acompañadas de piano y saxofón – y reivindican su identidad a través del soul y estilo pop con sonoridades africanas, animarán la tarde del día 20.
Esther González y Sheila Quero (voces), Vicky Blum (guitarra), Elisenda Fàbregas (percusión) y Mila González (trompeta) conforman Maruja Limón, un quinteto con un sonido fresco y un directo cercano, que presenta una variedad de influencias musicales, articuladas entorno a una raiz flamenca, serán las encargadas de poner un broche de oro a los Conciertos Jacobeos en su vuelta al panorama musical del mes de julio burgalés.
Las entradas, a un precio de 6 euros, podrán adquirirse en la Taquilla del Teatro Principal, taquilla de la Casa de Cultura de Gamonal, taquilla del Centro Cultural Cordón, taquilla del Centro de Arte de Caja de Burgos CAB y una hora antes del espectáculo en la entrada del Hospital Militar, además del Servicio de Telentradas Caja de Burgos
IV Ciclo de Cine Fantástico y de Terror al aire libre 2021
El cine de terror y fantástico vuelve los miércoles de julio, en su cuarta edición, a los jardines del Hospital Militar, un marco inmejorable para que los aficionados al género disfruten de las noches estivales.El Aula de Cine y Audiovisuales de la UBU ha seleccionado cuatro largometrajes y como novedad, seis cortometrajes de reciente producción que se programarán antes de cada película.
La primera de las sesiones, el 7 de julio, la integran tres cortometrajes – El cuento, Follow y Lovemaking of Trolls – y un largo – Host – en los que tiene un protagonismo absoluto, salvo el primer corto, las nuevas tecnologías, las redes sociales, las videollamadas en grupo, algo que hace tiempo llegó para quedarse, pero que el género de terror las ha llevado a su terreno para convertirlas en terribles pesadillas.
El siguiente miércoles el corto Llegua amb tapères cuenta con humor una invasión zombi en Mallorca y la canadiense Ghostland hará pegarnos al asiento y apartar más de una vez la mirada, con un despliegue de terror clásico, violento y sórdido.
El día 21 será el turno del breve cuento de terror A little taste, seguido de una de las sensaciones del cine brasileño reciente y elegida por muchos medios especializados como una de las mejores películas estrenadas el pasado año, Bacurau a medio camino entre la intriga, la distopía y el gore.
El ciclo finalizará con el cortometraje Mira y la estadounidense Southbound un largometraje de cinco relatos conectados entre sí que abordan diferentes subgéneros del terror y que son un viaje hacia lo incierto de la noche, con la carretera, los lazos de sangre y los sentimientos humanos como leit motiv.
Películas para disfrutar que esperemos se acompañen de esas pocas noches burgalesas agradables para estar al aire libre. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles a partir de las diez de la noche y las entradas tendrán un precio de 2 euros.
A continuación, os detallamos el programa de cada actividad:
CONCIERTOS JACOBEOS 2021
6 de julio a las 20:15h
Lugar: jardines del Campus del Hospital Militar de la Universidad de Burgos
DJIBY & BOLI
El encuentro entre Djiby Diabate y Jorge Pisa “El Boli” se produjo en el 2019 y ya fue premonitorio del proyecto que ahora presentan. Cuentan los protagonistas de un dúo inédito en el panorama de la música contemporánea que los inicios no fueron fáciles.
Balafón y guitarra son dos instrumentos tradicionalmente protagonistas y era necesario crear las bases armónicas para empastar el proyecto. Con mucho respeto por el sonido del otro y sus respectivos instrumentos, Djiby & Boli destruyeron los prejuicios. Han formado un dúo desde la escucha del “otro”, la búsqueda de espacios, la delicadeza en el trabajo de las armonías y una selección de repertorio en el que la música tradicional africana, el jazz, el flamenco e incluso un cierto aire latino funcionan como los cuatro ejes centrales de su obra. El tono es reposado, de conocimiento profundo, de relación de largo recorrido. El lenguaje del dúo busca una complejidad en los espacios comunes. Hay silencios, esperas, ritmo, un respeto por el espacio individual.
El repertorio va desde temas propios de afrojazz y de flamenco hasta estándares de autores como Chick Corea o Paco de Lucía. El dúo ataca desde el reposo para hacerlo explotar inesperadamente y sin concesiones, ritmo y fuego, flamenco y afrojazz combinándose de manera magistral. La guinda del proyecto viene de la mano del percusionista cubano Pavel que aporta su conocimiento del ritmo latino.
13 de julio a las 20:15h
Lugar: jardines del Campus del Hospital Militar de la Universidad de Burgos
COLECTIVO PANAMERA

Colectivo Panamera renueva los ritmos más queridos del otro lado del Atlántico: desde la cumbia hasta el calypso, pasando por la rumba y el carnavalito, mezclado con el rock más auténtico.
Nacho Taboada (guitarras y voz), Pepe Curioni (guitarras, bajos y voz) y Vanja Polacek (batería y voz) despliegan en sus directos diversión, baile y buen rollo sin mesura. Gracias a esta puesta en escena, con su álbum debut han recorrido gran parte de la geografía nacional e internacional.
Dos giras por Europa, una por México, y un exitoso paso por el festival WOMAD.
«Mares por Navegar» es el nombre del segundo disco de Colectivo Panamera
El mar es un elemento que transmite tranquilidad y relaja nuestra mente. De otra forma, los abismos del mar también representan los secretos, el fluir de la vida en constante movimiento para una banda que recorrió muchos kilómetros por España desde 2016 y les llevó a países como México, Austria, Hungría o Eslovaquia y no ha parado de captar cada vez a más oyentes desde que zarpó.
Mares por Navegar lo traen los vientos de poniente, los mismos que nos une también con Argentina con Latinoamérica, cuya música es esencial en el sonido de Colectivo Panamera.
El nuevo disco de Colectivo Panamera tiene muchos colores sónicos. La cumbia panamera que ya es marca de la casa, pero también una canción que homenajea la música de Chavela Vargas al más puro estilo macorino con una bella colaboración de la joven y talentosa cantante Valeria Castro.
También hay canciones que llevan a puertos íntimos y beats que salen del estudio donde los panameros Nacho y Pepe hacen música, un estudio en una calle aledaña a la plaza de Santa Ana donde reciben y se juntan con otros artistas como Innercut, los productores mexicanos Kamikaze o el catalán Vic Mirallas .
El disco cuenta con la colaboración de Ciudad Jara en Hace días a ritmo de una caja de ritmos 808 de sonidos panatrópicos y una cumbia rockera donde aparece la cantante y compositora mexicana Tyna Ros.
Las canciones de este disco fueron compuestas durante el otoño de 2019 y 2020
20 de julio a las 20:15h
Lugar: jardines del Campus del Hospital Militar de la Universidad de Burgos
THE SEY SISTERS
The Sey Sisters es un espectacular trío de voces que, a través del soul y un estilo pop impregnado de sonoridades africanas, se unen con el objetivo de luchar contra la injusticia, defender los derechos humanos y transmitir esperanza en el futuro.
Estas tres hermanas de descendencia ghanesa combinan sus voces en vibrantes armonías acompañadas de ritmos contagiosos que son el vehículo para reivindicar su lugar y su identidad como afrodescendientes.
En directo son emoción y energía en estado puro y, acompañadas por el pianista y saxofonista Albert Bartolomé, completan un apasionante círculo de buena energía y aire fresco que conmueve el alma y remueve conciencias.
Desde su creación como grupo en 2006, han actuado por diferentes festivales de Cataluña, España y colaborado con múltiples artistas, tanto nacionales como internacionales. En 2015 publican su primer trabajo discográfico «Let Freedom Ring» (Temps Record) y en 2018 lanzan «Rise» (Satélite K), su segundo disco con el que consolidaron su lugar dentro de la escena musical catalana y empezaron a abrirse camino en el resto del estado. Este 2021 presentan su tercer trabajo discográfico ‘We got your Back’ (Satélite K).
27 de julio a las 20:15h
Lugar: jardines del Campus del Hospital Militar de la Universidad de Burgos
MARUJA LIMÓN
MARUJA LIMÓN continúa presentando su disco Ante mí (Kasba Music, 2019). Una propuesta que mantiene la esencia que las caracteriza: música vital que oscila entre el flamenco, el pop y los ritmos latinos, pero que arriesga con nuevas sonoridades y temáticas más complejas. Seleccionado entre los mejores discos del año por MondoSonoro y nominado a los Premios MIN 2020 como “Mejor álbum de Músicas del Mundo y Fusión”.
En Ante mí (Kasba Music, 2019), el quinteto de Barcelona da voz a las situaciones menos visibles de nuestra sociedad, creando una narración musical que da vida a los
silencios con los convivimos cotidianamente.
Se trata de la continuación de su álbum debut Más de ti (Kasba Music, 2018), el cual
obtuvo el reconocimiento entre los mejores discos del año según las revistas
musicales MondoSonoro y Muzikalia; y les valió el premio a ‘Artista Revelación’ en
los Premis ARC 2018.
MARUJA LIMÓN ha conquistado los escenarios de prestigiosos festivales como el
Sziget Festival (Hungría), Eurosonic (Holanda), Maré de Agosto (Portugal),
Sudwave Arezzo (Italia), Festival Cruïlla, Pirineos Sur, MMVV, Guitar BCN,
Bioritme Festival, entre otros.
IV Ciclo de Cine Fantástico y de Terror al aire libre 2021
MIÉRCOLES, 7 DE JULIO 2021. 22.00h
EL CUENTO de Lucas Paulino y Ángel Torres ESTRENO
Dirección y guión: Lucas Paulino y Angel Torres Guión: Carlos C. Tomé Fotografía: Paco Femenía Música: Fede Pájaro Montaje: Eduardo Serrano
Reparto Nerea Barros, Ismael Palacios, Alberto Sánchez, Miguel Galbín
España, 2019. 9 min
Una bruja que observa desde el piso de enfrente y un cuento que ningún niño debería escuchar. Dani intenta dormir en la litera de arriba, mientras su madre le cuenta un cuento a Lucas en la litera de abajo… pero ¿quién es realmente la mujer que está contando ese cuento? Mejor no te asomes…
FOLLOW de Félix Charin ESTRENO
Dirección y guión: Félix Charin Fotografía: Jakob Creutzburg Música: Andras Dahn Montaje: Norman Möhler
Reparto Vivien König, Magnus Mariuson, Sydney Lafaire
Alemania, 2020. 13 min
Aurie, aspirante a estrella de Instagram, intenta por todos los medios hacer subir su número de seguidores. Cuando va a un complejo turístico con su novio, Eli, tiene la esperanza de que sus publicaciones sobre bienestar y vacaciones incrementen su fama online. Aurie se irrita cuando ve que esto no sucede, pero es que además parece haber algo extraño en el hotel y el personal. Mientras ella sospecha, Eli no parece notar nada.
LOVEMAKING OF TROLLS de Félix Charin ESTRENO
Dirección y guión: Félix Charin Fotografía: Jakob Creutzburg Música: Fabian Zeidler Montaje: Soren Schneider
Reparto Felix Charin, Sulaika Lindamann, Virginia Damayanti, Jonathan Hutchings
Alemania, 2020. 8 min
Un trol de Internet es controlado por un trol real.
HOST de Rob Savage ESTRENO
Dirección: Rob Savage Guión: Gemma Hurley, Rob Savage, Jed Shepherd Fotografía: Marcell Rév Montaje: Brenna Rangot
Reino Unido, 2020. 58 min.
Durante el confinamiento, un grupo de amigos quedan para realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom. Para dicha sesión contarán con la orientación de una médium que también estará conectada durante toda la experiencia paranormal. Las cosas se complicarán bastante y, lo que pretendía ser una reunión de colegas para echarse unas risas y compartir un rato juntos, se convertirá en una auténtica pesadilla que les perseguirá en sus propios hogares.
Una película que demuestra que con pocos recursos, un presupuesto modesto, pero eso sí una magnífica idea, puedes crear una más que notable propuesta de cine de género.
MIÉRCOLES 14 DE JULIO 2021. 22.00H
LLENGUA AMB TAPÈRES de David Mataró ESTRENO
Dirección y guión: David Mataró Fotografía: Juanjo Alfonso Música: Tolo Prats Montaje: Marc Juan
Reparto Aina Cortés, Toni de los Ángeles
España, 2020. 14 min
¿Quién necesita alcaparras en mitad de un apocalipsis zombi? Un camarero y su vecina mallorquina darán respuesta a ésta y a otras preguntas existenciales o quizá no tan existenciales.
GHOSTLAND de Pascal Laugier
Dirección y guión: Pascal Laugier Fotografía: Danny Nowak Música: Todd Bryanton
Montaje: Eduardo Serrano
Reparto: Crystal Reed, Anastasia Phillips, Mylène Farmer, Taylor Hickson, Emilia Jones, Rob Archer, Suzanne Pringle, Adam Hurtig, Alicia Johnston, Ernesto Griffith, Erik Athavale, Kevin Power, Paul Titley
Canadá, 2018. 91 min
Pauline y sus dos hijas adolescentes, Beth y Vera, heredan una casa. La primera noche en su nuevo hogar sufren el ataque salvaje de un grupo de intrusos. Pauline y las chicas deberán luchar para salvar sus vidas. 16 años después, Beth es una novelista de éxito, mientras que su hermana Vera, víctima de desequilibrios mentales, vive todavía en aquella casa con su madre. Cuando las tres vuelven a reunirse allí, una ola de acontecimientos terroríficos se desata.
Mejor Película y Mejor Director en el Nocturna Madrid. Premio del Público y Mejor Guion en el Terror Molins. Sección Oficial en el Festival de Sitges. Tercera película de Pascal Laugier («Martyrs»), uno de los directores de cine de terror contemporáneo más aclamados de su generación. Un film escalofriante, imprescindible para los amantes del género.
MIÉRCOLES 21 DE JULIO 2021. 22.00H
A LITTLE TASTE de Víctor Catalá ESTRENO
Dirección: Víctor Catalá Guión: Carlos C. Tomé Fotografía: Víctor Català
Música: Joan Vila Montaje: Eduardo Serrano
Reparto Ayla López, Zoe Arnao, Miko Jarry
España, 2019. 5 min
Una niña huye desorientada por el bosque. Algo parece acecharla de modo amenazante. Al llegar a un pequeño claro se encuentra con otra niña jugando sola en un balancín…
BACURAU de Kleber Mendoça Filho ESTRENO
Dirección y guión: Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles Fotografía: Pedro Sotero
Música: Mateus Alves, Tomaz Alves de Souza Montaje: Eduardo Serrano
Reparto: Udo Kier, Sônia Braga, Jonny Mars, Chris Doubek, Karine Teles, Alli Willow, Brian Townes, Antonio Saboia, Barbara Colen, Julia Marie Peterson, Silvero Pereira, Edilson Silva, Thomas Aquino
Brasil, 2019. 132 min
En un futuro cercano… el pueblo de Bacurau llora la muerte de su matriarca Carmelita, que falleció a los 94 años. Algunos días más tarde, los habitantes se dan cuenta de que el pueblo está siendo borrado del mapa.
Kleber Mendonça Filho, responsable de la maravillosa «Doña Clara (Aquarius)» y Juliano Dornelles firman esta distopía profundamente irónica, brutal y crítica con los tiempos que corren que se alzó con el Pre