Ocho centros de Palencia impartirán clases de refuerzo en julio

CT. Madrid (C. A. Madrid). 20/10/10.- Reportaje de la tecnologia en la Educación, "Aula Avanza", con alumnos del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid - CRE "Antonio Vicente Mosquete" Lugar: Centro Recursos Educativos Antonio Vicente Mosquete (CRE) - C/ Doctor Garcia Tapia, 210 Imagen: foto modificada de la original con Photoshop - Color del jersey del alumno - Alumnos en el aula Avanza. FOTO: 60021b. Ref.:LOC-176 (Rep:10) [IECP] ONCE/Javier Regueros/Lola Alejandre

Otro año más se implementa el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, una iniciativa cuya finalidad es incrementar las tasas de titulación y contribuir a la reducción del abandono escolar temprano. A lo largo de los años, la Administración autonómica ha ido aumentando el número de medidas desarrolladas en este Plan con el objetivo de reducir las desigualdades y ofrecer oportunidades para todos los castellanos y leoneses. Así, el buen resultado de las novedades incluidas el pasado curso ha promovido que la Junta de Castilla y León las mantenga también el próximo mes de julio.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge el 21 de julio la orden con los últimos centros que formarán la red de los 92 centros de la Comunidad donde se impartirá esta iniciativa, gestionada por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado. De este modo, se han establecido 41 colegios públicos que imparten 6º de Primaria; 41 institutos, 4º de ESO y 10 centros concertados con ambas etapas educativas.

En Palencia, los centros seleccionados en los que se impartirán las clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 6º curso de Educación Primaria son el CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo, CEIP El Otero de Guardo, CEIP Villa y Tierra de Saldaña y CEIP Marqués de Santillana de Palencia capital; mientras que el IES Guardo, IES Santa María La Real de Aguilar de Campoo, IES Condes de Saldaña e IES Trinidad Arroyo de Palencia impartirán las clases a los alumnos de 4º de la ESO.

Características de las clases

Los alumnos de 6º de Educación Primaria que necesiten reforzar Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Inglés, recibirán una hora diaria de cada una de estas áreas durante todo el mes de julio. Por su parte, la materia Inglés se volverá a incorporar a las clases extraordinarias estivales para los estudiantes de 4º de ESO, junto a las de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Según las materias que los estudiantes hayan suspendido, recibirán dos horas de Lengua Castellana y Literatura, dos de Matemáticas y/o una hora de Inglés.

Todas las clases serán impartidas por maestros y profesores especialistas en las materias contratados específicamente para este programa. Al igual que el curso pasado, la Consejería de Educación planificará de forma exhaustiva los grupos para que se cumplan los protocolos COVID-19. Además, el alumnado participante podrá beneficiarse de las ayudas convocadas en octubre de 2021 para financiar el gasto de transporte escolar.

Buena valoración

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo ha contribuido a lo largo de los años a que un número importante de alumnos de la Comunidad promocionen de curso, siendo durante el 2019-2020, un 5% mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que estando en condiciones de participar no lo hicieron.

En concreto, la evaluación de los resultados en el curso 2019-2020 indica que el porcentaje de alumnos que participan en estas clases de julio y que aprueban Lengua Castellana y Literatura es un 24,6% mayor que los que no participan; y un 13,8% mayor en Inglés. En el caso de Matemáticas, es un 8,4% mayor el de los inscritos, que el de los no inscritos.

Tanto las familias como el profesorado continúan valorando positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas. Así, el año pasado, el 85,6% del profesorado que participó en la medida la considera eficaz, un porcentaje que asciende hasta el 88,2% en el caso de las familias cuyos hijos han asistido a dichas clases extraordinarias.

Durante el pasado periodo lectivo, un total de 3.146 alumnos de la Comunidad acudió en julio a las clases extraordinarias: 2.048 escolares de 6º de Primaria, 769 alumnos de 4º de ESO y 329 de 2º de Bachillerato.