Almudena Álvarez
Puede decirse que el IES Recesvinto de Venta de Baños (Palencia) es un centro vivo, donde valores y conocimiento equilibran la balanza de la Educación y contribuyen a formar a los jóvenes que un día serán la sociedad del futuro.
Aquí se cursa la ESO y Bachillerato en las modalidades de Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencia Sociales y, como señala su directora, Blanca Ruth Ruiz, “es un centro único en Castilla y León”, porque tiene dos sedes en dos localidades diferentes, Venta de Baños y Dueñas.
Y, el curso que viene, si consiguen la matrícula necesaria, se pondrá en marcha un ciclo formativo de grado medio sobre Elaboración de Productos Alimenticios que probablemente se impartirá en la modalidad de FP Dual y que pretende ofrecer una formación alternativa al Bachillerato para los que quieran quedarse a trabajar en un entorno, donde hay muchas empresas del sector, como Siro o Prosol, e incluso continuar especializándose en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia.

Por sus pasillos se mueven cada día 310 alumnos y 48 profesores dispuestos a aprender, los unos, y a impartir conocimientos, los otros, en aulas materia, personalizadas para motivar a alumnos y docentes. Pero el Recesvinto es mucho más que un centro donde se enseña y aprende un determinado currículo escolar, es un centro educativo donde los valores tienen mucho peso.
De ello se encarga su directora, Blanca Ruth Ruiz Miguel, y todo el equipo directivo, docente y el resto del personal que la acompaña en la dura tarea de formar a los ciudadanos del futuro. “Me gusta trabajar con gente implicada, que le gusta su trabajo y pone toda la carne en el asador”, asegura. “Solo así pueden salir bien las cosas”, continúa Blanca Ruiz, que considera que todos los profesores deberían pasar por los puestos de gestión de los centros educativos para conocer las cosas desde dentro y dar ejemplo a los alumnos. “Solo con gente que se compromete y se implica pueden salir las cosas bien, y nuestra misión como docentes es colaborar a formar una sociedad mejor para el futuro y cuanto más te impliques, mejor para todos”, insiste.
Por eso el compromiso en este centro educativo es trasversal, cuenta con la implicación de profesores y de alumnos, y toca todos los palos. Dice su directora que tienen en marcha un montón de programas para educar en valores, porque la obligación de los docentes no consiste solo en inculcar conocimientos, también deben inculcar valores. “Además de adquirir conocimientos formamos a nuestros alumnos para ser hombres y mujeres que aporten a la sociedad”, afirma la directora.

Es el caso del programa de Educación Responsable que dirige una profesora del centro y promueve actividades que fomenten una educación responsable, con la celebración de “días especialmente relevantes” como el día de la Paz, de la Mujer, del libro, del árbol o del medioambiente, entre otros. También tienen un grupo de alumnos ayudantes, voluntarios que ayudan a otros compañeros en las actividades complementarias, acogen a los nuevos alumnos y les apoyan para integrarse en el centro, y dan la voz de alarma cuando surge algún conflicto entre alumnos.
En esta línea, el centro ha presentado un proyecto de mediación escolar al programa Erasmus+. El objetivo es formar a los profesores e incrementar “el rango” de los alumnos ayudantes a alumnos “mediadores” para que puedan contribuir a solucionar conflictos entre sus compañeros porque “un instituto en el que la convivencia sea agradable favorece el aprendizaje”, señala Blanca Ruiz.
Algunos profesores ya se están formando a través de un curso en mediación para ir teniendo unas nociones básicas, pero “lo queremos ampliar visitando otros centros europeos que ya trabajan con la mediación escolar y son expertos en este tema y nos pueden enseñar cómo funciona”. Primero lo harán los profesores, pero también quieren que se amplíe a los alumnos para que ellos también puedan conocer de primera mano cómo funciona la mediación entre escolares de otros países de Europa. “Es un programa con el que se potencia la inclusión, el sentimiento de pertenencia a Europa y permite abrir horizontes a nuestros alumnos”, señala Blanca Ruth que confía en que se les conceda y puedan ponerlo en marcha el próximo curso.
Además, el profesorado se está formando en el uso de las TIC, para adquirir destrezas que puedan integrar en las clases y ofrecer los conocimientos de otra manera. Los profesores también están aprendiendo cómo se monta y gestiona un huerto escolar con la idea de ponerlo en marcha para aprovechar las instalaciones que tienen infrautilizadas en el centro y ofrecer a los alumnos otras formas de aprendizaje.

Participan desde hace años en el programa de frutas y hortalizas de la Dirección provincial de Educación que busca promover un estilo de vida saludable entre sus alumnos. Y para incentivar el amor por la lectura tienen ‘actitecas’, actividades organizadas por los distintos departamentos en la biblioteca del centro. En este campo, el de la lectura, tienen el reconocimiento ¡leo TIC!, la Consejería de Educación ha premiado su plan de Lectura y participan en el certamen de lectura en público para centros de Educación Secundaria, enumera la directora. Y colaboran con los internos del centro penitenciario de La Moraleja, en Dueñas, que pública la revista De Muro a Muro, aportando la visión de los alumnos a temas que tocan las emociones.
Y hasta han hecho famoso el nombre del Instituto. En Navidad participaron en el concurso de La2 Saber y Ganar, donde los alumnos del Recesvinto representaron a Castilla y León. El 25 aniversario del concurso televisivo les dio la ocasión de competir con alumnos de otros institutos españoles y de demostrar que tenían los conocimientos y las tablas para dejar el nombre del Recesvinto bien alto.
Aquellos concursantes fueron solo una pequeña muestra de lo que se promueve en este instituto situado en el medio rural. Un centro donde se potencia la educación de calidad, casi personalizada, porque sus aulas no están masificadas, con una oferta muy amplia y una formación integral, en la que todas las disciplinas están relacionadas, para que los alumnos aprendan a pensar y crezcan como personas con valores.