Esta iniciativa coincide con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, cuyo lema es “Patrimonio para nuestras generaciones»
Los escenarios elegidos son: Plaza de La Antigua; Plaza de la Universidad, Plaza de Santa Cruz, Plaza de San Pablo, Pasaje Gutiérrez, Casa de Cervantes, y Plaza de Colón
La jornada concluirá con un café-tertulia en el Teatro Zorrilla bajo el título “Un legado monumental de Cine»
El Grado en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, a través de sus profesores, estudiantes y egresados, ha decidido llevar mañana miércoles, 18 de abril, sus clases a la calle coincidiendo con el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, cuyo lema para el presente año es “Patrimonio para nuestras generaciones».

El programa es el siguiente:

10:00 h Aquella ciudad medieval…
Plaza de La Antigua.
Profesor: Javier Castán. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
11:00 La sabiduría y la historia en piedra. La fachada de la Universidad de Valladolid
Plaza de la Universidad
Profesora: Patricia Andrés. Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
12:00 Arquitectura en la época de los Reyes Católicos: los colegios de Santa Cruz y San Gregorio
Plaza de Santa Cruz
Profesor: Miguel Ángel Zalama. Director del Departamento de Historia del Arte. Catedrático del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
16:00 Cuando Valladolid era Corte…
Plaza de San Pablo
Profesor: Jesús F. Pascual Molina Profesor del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
17:00 Huellas monumentales del Valladolid burgués (XIX-XX)
Pasaje Gutiérrez
Profesor: Francisco Javier Domínguez Burrieza. Profesor del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
18:00 Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
Casa de Cervantes
Profesores: Jesús Urrea. Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Catedrático del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
María Antonia Fernández del Hoyo. Académica de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Profesora del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid
En colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
19:00 Escultura monumental y sus creadores
Plaza de Colón
Profesor: José Luis Cano de Gardoqui. Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Valladolid

CAFÉ TERTULIA
20:15 Café-Tertulia: Un legado monumental de Cine
Café Teatro Zorrilla
Coordina Reunart
Ponentes:
Francisco Javier de la Plaza Santiago. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Director Honorífico de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid.
Clemente de Pablos Miguel. Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía
María José Martínez Ruiz. Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Coordinadora del Grado en Historia del Arte.