Talleres de aprendiz de ingeniero en la UBu

La Escuela Politécnica Superior acercará sus titulaciones a los alumnos de  4º de la ESO procedentes de Burgos y provincia con los Talleres de Aprendiz de Ingeniero los días 21, 22 y 23  de enero (Campus Milanera) y 23, 29 y 30 de enero (Campus Río Vena).

Los jóvenes estudiantes conocerán de una forma lúdica e instructiva algunos de los fundamentos de las diferentes ingenierías que se imparten en la Universidad de Burgos de la mano de los coordinadores de los Grados y docentes de los mismos.

Contenido de los talleres

Crear un terremoto,  construir un canal, un arco o ligeras estructuras que soporten gran peso, desarrollar aplicaciones para Android, organizar una línea de producción, programar robots, diseñar y crear y en 3D, construir una  vivienda eficiente y respetuosa con el medio ambiente y manejar dispositivos de energías renovables, identificar plagas en un cultivo….serán algunas de las actividades que se desarrollarán en estos talleres, eminentemente prácticos, encaminados a despertar la curiosidad de los futuros universitarios.

Previamente a los talleres tendrá lugar una breve presentación (10 min.)  sobre los diferentes grados. Tras los talleres se visitaran las instalaciones y laboratorios de la Escuela.

Esta actividad tendrá lugar los días 21, 22 y 23  de enero (Campus Milanera) y 23, 29 y 30 de enero (Campus Río Vena). Cada jornada habrá dos turnos: de 9.00 a 11,00 y de 11:30 a 13:30.

Campus Milanera

Taller Tiempo Titulación
Un mundo bajo tus pies 40 m Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Diseña y crea tu futuro 40 m Grado en Arquitectura Técnica
Tierra, agua y cemento 40 m Grado en Ingeniería Civil

Campus Río Vena

Taller Tiempo Titulación
Diseño de una línea de producción 30 m Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Descubriendo la mecánica 30 m Grado en Ingeniería Mecánica
Descubriendo la electrónica y la automática 30 m Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Codifica para aprender y aprende para codificar 30 m Grado en Ingeniería Informática

Un mundo bajo tus pies. Grado en Ing. Agrícola y del medio rural (Milanera) (Duración 40 min.)

Actividad 1: Muestreo de suelo
Actividad 2: Determinación in situ de parámetros de interés agronómico
Actividad 3: Extracción y reconocimiento de organismos del suelo
Actividad 4: Identificación de plagas y enfermedades en cultivos

Diseña y Crea tu futuro. Grado en Arquitectura Técnica (Milanera) (Duración 40 min.)
Conocer de cerca la profesión del aparejador, así como las instalaciones donde prepararse para la  evolución de la Construcción 4.0

Actividad 1. ¿Está bien aislada tu casa?
Actividad 2. ¿Es resistente tu vivienda?
Actividad 3. ¿Cómo influye la contaminación en los edificios?

Tierra agua y cemento.  Grado en Ing. Civil y Grado en Ing. de T. Caminos (Milanera) (Duración 40 min.)

Actividad 1. Tierra. El apoyo del progreso. Crearemos arenas movedizas y un miniterremoto, jugaremos con estereoscopios, densímetros… y provocaremos alguna reacción espectacular

Actividad 2. Agua. Oro líquido. Conduciremos el agua según nuestros intereses a través de tuberías. Haremos trucos en un canal transparente, poniéndole trampas al agua

Actividad 3. Cemento. Pegamento mágico. Construiremos un arco y un dintel de porexpan, y veremos cómo algo tan blando y ligero, con la forma adecuada, puede aguantar todo lo que le echemos  encima. Además, aprenderemos a encofrar, a dar forma al hormigón

Diseño de una línea de producción. Grado en Ingeniería de Organización Industrial. (Duración 30 min.)

En esta actividad se diseñará una línea de producción. Con un cronómetro, lápiz y papel se seguirán los pasos para organizar el trabajo con el mínimo tiempo y coste

Descubriendo la mecánica. Grado en Ingeniería Mecánica (Duración 30 min.)

Actividad 1: Tu primera revolución

Actividad 2: Un vaso con asa es una taza

Descubriendo la Ingeniería electrónica y la automática. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (Campus Vena) (Duración 30 min.)

Actividad 1: “Interactúa con un microprocesador”.  Modificar el programa del microprocesador que controla luces y sonido.

Actividad 1: “Control automático”. Primer contacto con los automatismos y el control industrial, presente en infinidad de sistemas: Automóviles, aviones, etc. facilitándonos la vida. ¿Te atreves a controlar el nivel de un depósito?

Codifica para aprender y aprende para codificar. Grado en Ingeniería Informática. (Campus Vena) (Duración 30 min.)

Actividad 1: adivinaremos el número que estás pensando respondiendo a una serie de preguntas simples de tipo si/no. Ejemplo de como el tratamiento de la información da solución a problemas.

Actividad 2: desarrollo de una aplicación para dispositivos Android para que el teléfono hable, utilizando un entorno web con interfaz gráfico, e instalación posterior en dispositivos reales para comprobar su correcto funcionamiento.

Actividad 3: resolución de retos programando. Se propone una competición con distintos retos y se debe programar visualmente su solución, en un tiempo limitado