‘La ruta de los ingleses’ llega a los centros de Enseñanza Secundaria de Valladolid

Seis institutos presentaron este martes, 19 de mayo, sus trabajos de forma virtual, con los que se ha fomentado el protagonismo del alumnado en su propio aprendizaje en castellano, inglés y francés y se ha profundizado en la cultura, arte e historia del s XVII

“La ruta de los ingleses» es el proyecto de investigación de los doctores Berta Cano, del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Valladolid, y Mark Hutchings, de la Universidad de Reading

Puedes ver el vídeo de presentación de este seminario de formación en https://youtu.be/XwZ51JUxzZ8


Un vídeo en el que se narra cómo era Valladolid en 1605 -grabado, editado y locutado por los propios estudiantes- es uno de los múltiples trabajos del seminario de formación “La Ruta de los Ingleses», una idea que parte del proyecto de investigación de los doctores Berta Cano (Universidad de Valladolid) y Mark Hutchings (Universidad de Reading) y que se ha materializado en esta fructífera y enriquecedora labor educativa desarrollada durante este curso con la participación de alumnos de seis centros de Enseñanza Secundaria de Valladolid (IES Jiménez Lozano, IES La Merced, IES Zorrilla, IES Emilio Ferrari, IES Galileo y el colegio Nuestra Señora del Carmen). Y su objetivo se ha cumplido, ya que con las actividades desarrolladas se ha fomentado el protagonismo del alumnado en su propio aprendizaje en castellano, inglés y francés así como la profundización cultural, histórica y artística del s. XVII.

El pasado martes, 19 de mayo, fue la presentación de todos los trabajos elaborados en esta actividad docente “aunque la situación de estado de alarma ha obligado a hacerlo de forma virtual y algunas de estas actividades han quedado poco visibles ya que originalmente se habían preparado para llevarlas a la calle o necesitaban recursos exteriores para poder elaborarlas», explica Berta Cano. Otras, dado su carácter online, han tenido mejor suerte, pero en cualquier caso la situación no ha restado el carácter participativo y de aprendizaje de esta iniciativa, coordinada por el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas de Castilla y León y el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Universidad de Valladolid y la Universidad de Reading (Reino Unido). “La verdad es que podemos estar contentos porque ha habido iniciativas muy bonitas y muy trabajadas y algunas muy imaginativas», concluye la profesora de la UVa.

Estos estudiantes, desde primero de la ESO hasta segundo de Bachillerato, han trabajo de manera interdisciplinar junto a profesores de asignaturas tan diversas como Plástica, Música, Biología, Historia, Lengua, Tecnología, Francés o Inglés, entre otras. Y. eso, explica Berta Cano, “es muy interesante desde el punto de vista pedagógico»


¿Qué es el proyecto “La Ruta de los Ingleses»?

“La Ruta de los Ingleses» reconstruye la entrada a la ciudad de Valladolid del embajador inglés y su séquito en el año 1605, por orden del soberano británico por Jacobo I, con motivo de la ratificación del tratado de paz entre ambos países firmado en Londres tres años antes. La llegada de este embajador inglés con unos seiscientos cortesanos coincidió con los festejos del bautizo del recién nacido Felipe IV en Valladolid.

En aquel momento, Valladolid era capital de España con Felipe III y la llegada de este embajador inglés con unos seiscientos cortesanos coincidió con los festejos del bautizo del recién nacido Felipe IV, lo que ahora se representa en una ruta que plasma la entrada del séquito y transcurre por algunos de los lugares que visitaron durante las tres semanas que estuvieron en la ciudad.

El proyecto fue presentado por Berta Cano y Mark Hutchings en el Congreso Internacional “Cervantes+Shakespeare 1616-2016″, que se celebró en mayo de 2016, y cuya recreación adoptada en 2019 por el Ayuntamiento de Valladolid como una de sus rutas guiadas por la ciudad de Valladolid. De forma paralela, se inició el proyecto del seminario de educación con la selección, por parte de la Consejería de Educación, de estos seis centros educativos para desarrollar actividades vinculadas al proyecto.