En la UBU se ha celebrado una «Jornada de Debate para la Implementación de la Agenda 2030: Burgos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Es fácil perderse en las cifras, 17 objetivos, 169 metas, 230 indicadores globales, 100 europeos, 5 ejes: personas, planeta prosperidad, paz y alianzas, porcentajes y mediciones de los progresos…”. De esta manera resumía la Agenda 2030 Andrés Rodríguez Amayuelas, presidente de la coordinadora de ONGD en España durante el acto de inauguración de la jornada de Debate para la implementación de la Agenda 2030, en el Aula Magna del Hospital del Rey.
La vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, Elena Vicente, acompañada del Secretario General de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Manuel Herrero Mendoza, ha inaugurado un foro de debate en el que han participan más de 200 personas con el propósito de fijar una hoja de ruta “propia” y las líneas maestras que deben seguirse para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODJ) en Castilla y León.
En el encuentro titulado «Jornada de Debate para la Implementación de la Agenda 2030: Burgos ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible” han participado empresarios, activistas, políticos y profesores. Todos ellos han tratado de consensuar medidas que ayuden al Gobierno Regional a encabezar el cumplimiento de esos objetivos que permitan resolver problemas como las desigualdades, la educación, el consumo responsable, la justicia y el medio ambiente.
La vicerrectora subrayó el gran contenido ético de la jornada y recordó la misión de la Universidad en la transmisión de conocimiento y de foro de debate. “Se trata –recalcó- de una agenda para transformar el mundo”.
Rodríguez Amayuelas explicó que, aunque la agenda señala en las dos fases que no hay que dejar a nadie atrás, el 30 por ciento de la población española vive en la pobreza extrema, 1 de cada 3 niños pasan hambre y la desigualdad se acrecienta en nuestro país
Abogó por desarrollar políticas por el desarrollo y criticó, en el día del black Friday, el consumo desmedido repercute y afecta a las condiciones laborales y al cambio climático. En su opinión, Castilla y León va en buena dirección aunque lamentó que el presupuesto general de la Comunidad recorte entre un 2% y un 3% las políticas sociales.
Por su parte, el Secretario General de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Manuel Herrero Mendoza, expresó su deseo de erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y señaló que el cumplimiento de la agenda es una oportunidad y un reto para las administraciones públicas.
Herrero advirtió que desde 2015 la Junta de Castilla y León lleva trabajando en el cumplimiento de los objetivos con la formación interna de los empleados públicos, cursos y acciones de difusión y sensibilización y jornadas de formación docente para dar a conocer la agenda en el ámbito escolar y se comprometió a elaborar el documento con las conclusiones que emanen de las jornadas y mostró su compromiso y apoyo a los países en desarrollo.
Por último, la vicerrectora confió que la agenda 2030 transforme el mundo.